Viernes, 24 de Enero de 2025 Algo de nubes 30.2 °C algo de nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Algo de nubes 30.2 °C algo de nubes
 
Dólar BNA: $1074
Dólar Blue: $1240
Sociedad

El 60% de los alumnos pobres no alcanzan el nivel más básico de lectura

Alumnos

En tercer grado, cuando ya se cree que todos los alumnos pueden leer con fluidez, el 46% de los estudiantes de nuestro país no tiene las nociones básicas de lectura. Entre los chicos más pobres, la situación es realmente preocupante. Es que el 60% se ubica en el nivel más bajo según una importante prueba regional.

Los datos los arrojó un nuevo informe del Observatorio de Argentinos por la Educación, confeccionado por Guillermina Tiramonti (FLACSO), Eugenia Orlicki y Martín Nistal (Observatorio). El relevamiento toma en cuenta los resultados del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) 2019 de lectura en tercer grado de Argentina en comparación con el resto de los países de Latinoamérica y por nivel socioeconómico. En la prueba ERCE, coordinada por UNESCO, participaron 16 países de la región.

De la prueba se obtiene un puntaje y tomando en cuenta ese resultado, la UNESCO hace una división en cuatro niveles. Los alumnos del segundo al cuarto son capaces de, por lo menos, “localizar información o relaciones presentadas literalmente y realizar inferencias a partir de información sugerida, destacada o reiterada después de leer un texto adecuado para su edad”. Mientras que, los del nivel uno no pueden encontrar la información o comprender cuestiones básicas.

En este sentido, en nuestro país solo el 14% se encuentra en el nivel de desempeño más alto en lectura. Para la región, el promedio es de 21% en ese nivel. Mientras que, en Brasil es el 30% y en Perú el 30,8%.

“Los resultados de lectura en tercer grado nos ilustran sobre las dificultades de todos los países de la región para incorporar a toda su población en la cultura letrada. Incluir en este aprendizaje es una tarea que requiere un compromiso fuerte de quienes gobiernan”, subrayó Guillermina Tiramonti, coautora del informe, en una entrevista que le concedió a Infobae. Y agregó que en América Latina este esfuerzo es mayor porque en muchos casos se están sumando chicos provenientes de poblaciones poco educadas, muy ajenas a la cultura escolar.

Finalmente, sostuvo que es notable que un país como el nuestro, que se construyó como sociedad moderna a partir de su oferta educativa, “descrea hoy del valor de este factor y relegue al analfabetismo a parte de su población”.

Más leídas
Economía
Hasta diciembre pasado, el beneficio era todos los sábados, pero ahora se simplificó a dos jornadas al mes.
Sociedad
Con el hallazgo de la nieta 139, aún quedan más de 300 personas por encontrar, según el portal de Abuelas de Plaza de Mayo.
Deportes
River Plate enfrenta a la Selección de México en un amistoso internacional desde las 21 horas. ¿Cómo verlo a través de Pelota Libre?
Política
En los últimos días se hicieron virales algunas fotos en las que se publicita la candidatura de Samuel Peralta, un hombre con enanismo.

Está pasando
Cultura & Espectáculos
Magis TV experimenta problemas por ser una app ilegal pero esta plataforma ofrece películas y series gratis de forma legal. ¿De cuál se trata?
Política
A 36 años del ataque al Regimiento de La Tablada, Victoria Villarruel homenajeó a los 13 militares y policías fallecidos durante el enfrentamiento con el Movimiento Todos por la Patria (MTP).
Cultura & Espectáculos
La polémica continúa generando repercusiones, mientras los fanáticos de ambos esperan una respuesta oficial que aclare las versiones que invadieron las redes.
Política
Uno de los argumentos de quienes defienden a Elon Musk es que no hizo un saludo nazi, sino que viene del antiguo Imperio romano. ¿Es así? ¿Por qué la derecha utiliza estos simbolismos?