El Día de los Reyes Magos es una fiesta cristiana que se celebra cada 6 de enero y conmemora el día que Gaspar, Melchor y Baltazar visitaron al Niño Jesús en Belén.
Los 6 de enero de cada año se festeja el Día de los Reyes, una celebración cristiana que conmemora el día en que los 3 Reyes Magos: Gaspar, Melchor y Baltazar encontraron y conocieron al niño Jesús en Belén y como regalo, le obsequiaron oro, mirra e incienso. Para la iglesia Católica, ese día se denomina "Epifanía" que significa "manifestación".
El Día de los Reyes Magos es una fiesta muy importante en muchos países de América Latina y en España, donde es considerado un día festivo nacional. En estos lugares, es costumbre celebrarlo con desfiles, eventos culturales y, en algunos casos, con la tradicional entrega de regalos a los niños.
En Argentina, como en otros países, es costumbre festejar esta fecha con la tradicional entrega de regalos a los más chicos de la familia, en recordatorio a los presentes que Gaspar, Melchor Y Baltazar le hicieron al Niño Jesús.
La tradicional celebración consiste en primer lugar que los más pequeños escriban “la cartita” a los Reyes Magos pidiéndoles regalos. La noche del 5 de enero se colocan zapatos debajo del árbol de Navidad para que los Reyes Magos les dejen los juguetes que fueron encargados; y a la par, se deja agua y pasto para los camellos que “traen a los Reyes Magos”, así sacían su sed y hambre.
El 6 de enero los chicos abren los regalos y es muy común también, compartir en la familia la tradicional rosca de Reyes, una masa dulce que por su forma redonda representa el infinito amor de Dios. Si bien no existe un fecha establecida, el día posterior al 6 de enero, y la visita de los Reyes Magos, es el momento indicado que se tomó para desarmar el arbolito de Navidad.