Miércoles, 22 de Enero de 2025 Cielo claro 33.1 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 33.1 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1073
Dólar Blue: $1240
Ciencia

Increíble: descubrieron por primera vez un microorganismo que vive de comer virus

Cada día, en las aguas tranquilas de un solo estanque, más de un millón de partículas de virus pueden llegar a entrar a un tipo de organismo llamado Halteriida, conocido por sus pelos minúsculos, o cilia, que usan para moverse en el agua.

Durante los últimos tres años el científico John DeLong, de la Universidad de Nebraska, se dedicó a descubrir un revolucionario secreto de estos pequeños seres: estas partículas de virus no son solo una fuente de infección, sino de nutrición.

DeLong y sus colegas descubrieron que una especie de Halteriida pueden llegar a comer una enorme cantidad de chlorovirus infecciosos, con los que comparten su hábitat acuático. Por primera vez, sus experimentos comprobaron que una dieta solo consistente de virus, llamada "viróvora", puede llegar a satisfacer las necesidades fisiológicas de un organismo, al punto de alimentar el crecimiento de su población.

Si esto está ocurriendo a la escala en que creemos, debería cambiar totalmente nuestra visión sobre los ciclos del carbono globales.

Los chlorovirus suelen infectar, hasta destruir, algas verdes. El carbono contenido en estos seres unicelulares derrotados termina en otros microorganismos, en vez de ir a sus predadores naturales. DeLong explicó que esto "mantiene al carbono en esta suerte de capa de sopa de microbios, evitando que suba por la cadena alimenticia". Sin embargo, si esta especie de Halteriida puede consumir estos virus, su particular fuente de alimentación puede llevar carbono hacia otros predadores, haciendo subir a la energía por la cadena alimenticia.

"Si multiplicás una estimación cruda de cuántos virus hay, cuantos ciliados hay, y cuanta agua hay, llegás a este movimiento masivo de energía hacia arriba en la cadena", explicó DeLong, quien llegó a la conclusión de que estas especies comen, en un pequeño estanque, hasta 10 trillones de virus por día. "Si esto está ocurriendo a la escala en que creemos, debería cambiar totalmente nuestra visión sobre los ciclos del carbono globales".

Aislaron varias especies de microorganismos presentes en un estanque, y las rodearon de chlorovirus, para ver a cuál le iba mejor. Rápidamente, un tipo de Halteriida se destacó, creciendo y reproduciéndose al mismo tiempo que iba eliminando a los virus de su muestra.

El experimento que DeLong y sus colegas llevaron a cabo para realizar este descubrimiento fue, en un principio, relativamente sencillo. Aislaron varias especies de microorganismos presentes en un estanque, y las rodearon de chlorovirus, para ver a cuál le iba mejor. Rápidamente, un tipo de Halteriida se destacó, creciendo y reproduciéndose al mismo tiempo que iba eliminando a los virus de su muestra. Ahora, toca comprobar cuánto se da este fenómeno en el ambiente natural de las especies involucradas.

Más leídas
Economía
Hasta diciembre pasado, el beneficio era todos los sábados, pero ahora se simplificó a dos jornadas al mes.
Sociedad
Con el hallazgo de la nieta 139, aún quedan más de 300 personas por encontrar, según el portal de Abuelas de Plaza de Mayo.
Deportes
River Plate enfrenta a la Selección de México en un amistoso internacional desde las 21 horas. ¿Cómo verlo a través de Pelota Libre?
Política
En los últimos días se hicieron virales algunas fotos en las que se publicita la candidatura de Samuel Peralta, un hombre con enanismo.

Está pasando
Tecnología
La alternativa legal y gratuita a Magis TV que permite ver hasta 3000 canales sin necesidad de instalar ninguna APK ni poner en riesgo tu dispositivo es Worlds TV Mobile.
Sociedad
Un juzgado civil de falló contra el Banco Patagonia y lo condenó por no garantizar la seguridad de una clienta que sufrió una estafa virtual.
Agro Con Vos
En algunos puntos del país podría superar los 40°C, en un marco donde la soja y el maíz sufren la falta de humedad.