Sábado, 18 de Enero de 2025 Muy nuboso 23.9 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 23.9 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Opinión

"La dirigencia está en un cumple", planteó Bercovich

Ayer, la noticia que recorrió todos los portales y sobre la que se pronunció casi toda la dirigencia política fue un fallo de la Corte Suprema de Justicia, que le quitó al peronismo un asiento en el Consejo de la Magistratura para dárselo al PRO, luego de que el bloque de senadores peronistas armase una suerte de triquiñuela para quedarse con ese lugar.

"A mí eso me aburre muchísimo", dijo Alejandro Bercovich. Si bien reconoció que "es verdad" que es importante, porque en esa institución se eligen a los jueces, y es necesaria una profunda reforma de la Justicia, el conductor de Pasaron Cosas consideró que "la minucia, el ardid para pisar un espacio más y poner jueces propios, está muy lejos de la cotidianidad de un país que no puede llegar a fin de mes, donde el salario promedio perdió 4% contra la inflación, donde vienen 5 años seguidos de recorte salarial, y que cada vez le presta menos atención a las discusiones de la dirigencia política como esa".

El periodista se preguntó: "¿De verdad creen que a alguien le atrae esa discusión?". Y se respondió: "Lo creen, porque hicieron una conferencia de prensa, y hoy el tema es la tapa de todos los medios, que alimentan la grieta que es su negocio político y económico". "Que todo esto se esté discutiendo con un 7% de inflación mensual, con cada vez más pobreza e indigencia, me parece una tomada de pelo", afirmó.

Luego, Bercovich comentó que ayer se produjo una reunión de la cúpula empresarial, sindical, política y religiosa con Felipe González, el expresidente de España que viene regularmente a Argentina a defender el pacto de la Moncloa, del que formó parte, y organizó la transición del franquismo a la democracia.

Si algo nos va a permitir tejer un tejido común es encontrarnos, pero para eso la dirigencia tiene que empezar a pensar en los que los miran del otro lado de la vidriera y no entiende de qué carajo están hablando.

Enumeró: "Allí estuvieron Hugo Sigman, Eduardo Eurnekian, Daniel Funes de Rioja, tres jueces de la Corte Suprema, Hugo Moyano, Héctor Daer, Juan Manzur y Wado de Pedro, entre otros". "Ellos -expresó Bercovich- buscan un diálogo que pueda encauzar el conflicto y la división que atraviesa nuestra sociedad". Sin embargo, "ahí no se va a resolver la grieta, ahí se profundiza el divorcio entre una sociedad que mira a los fachos con cada vez más curiosidad y absorta a su dirigencia tradicional, como gente cada vez más enfrascada en sus asuntos".

Bercovich continuó: "Mientras todos sigan en un cumple, la sociedad va a correrse cada vez más, va a ir leyendo menos, nos va a escuchar menos a los que hablamos de política y se va a enfrascar en su propio metro cuadrado, y ese individualismo alimenta a los discursos fachos que crecen en las redes, y prosperaron en la pandemia porque estábamos aislados, individualizados". El periodista concluyó: "Si algo nos va a permitir tejer un tejido común es encontrarnos, pero para eso la dirigencia tiene que empezar a pensar en los que los miran del otro lado de la vidriera y no entiende de qué carajo están hablando".

Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando
Deportes
La representante de Franco Colapinto, María Catarineu, reveló un consejo que le dio Lando Norris, el piloto británico de McLaren.
Portada
El gabinete de Netanyahu, primer ministro israelí, aprobó el acuerdo con Hamas para la liberación de rehenes y el cese al fuego.