Miércoles, 22 de Enero de 2025 Cielo claro 23.6 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 23.6 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1072
Dólar Blue: $1235
Salud

Cuándo y cómo hay que hacer RCP a un adulto

RCP

El RCP es una de las maniobras más importantes que las personas debemos aprender. En la Argentina entre 30.000 y 40.000 personas por año sufren de muerte súbita, y la atención inmediata es lo que puede cambiar el destino de esas personas.

Frente a esto y ante una situación de estas características, las personas deberán seguir una serie de pasos para salvar la vida de una persona que sufre de un paro cardiaco con la maniobra RCP. En primer lugar, debemos identificar si la escena no es segura (riesgo de intoxicación por gases tóxicos, electrocución, incendio, explosión, etc). En ese caso, lo mejor es esperar a los servicios de emergencia. 

Si la zona es segura, la persona necesita evaluar el estado de conciencia de la víctima: hay que mover suavemente al adulto de los hombros y pregúntale en voz alta “¿Me escuchás? ¿Te sentís bien?”. 

En el caso de que no responde, no respira o lo hace con dificultad, tendremos que llamar al número de emergencias o pedirle a otra persona que lo haga. Después de esto, comenzaremos con la maniobra de reanimación: 

  1. Arrodíllate al costado del tórax de la víctima (cualquier lado) y colocá el talón de una de tus manos sobre el centro del tórax, en el esternón.
  2. Poné tu otra mano encima de la anterior, asegurándote de no tocar las costillas de la víctima con tus dedos (mantenelos levantados y entrecruzados). Sólo el talón de la mano inferior apoya sobre el esternón.
  3. Hacé avanzar tus hombros de manera que queden directamente encima del esternón de la víctima. Mantené tus brazos rectos y usá el peso de tu cuerpo para transmitir la presión sobre tus manos. El esternón de la persona atendida debe descender al menos 5 cm.
  4. A continuación, liberá por completo la compresión sobre el esternón sin retirar las manos para permitir que el tórax vuelva a su posición de reposo y el corazón se llene con sangre.

Se deben realizar 30 compresiones ininterrumpidas y repetir 5 ciclos para hacer entre 100 y 120 compresiones por minuto. En el caso de que la persona no recupere la conciencia, seguí con las compresiones hasta que llegue un equipo de emergencias a asistirlo. 

Si recupera la conciencia, debemos colocar a la persona de costado o posición de recuperación (lateral) hasta que llegue el equipo de emergencias para que deje libres las vías respiratorias y evitar una posible aspiración de vómito por parte de la víctima.

Más leídas
Economía
Hasta diciembre pasado, el beneficio era todos los sábados, pero ahora se simplificó a dos jornadas al mes.
Portada
Con el hallazgo de la nieta 139, aún quedan más de 300 personas por encontrar, según el portal de Abuelas de Plaza de Mayo.
Deportes
River Plate enfrenta a la Selección de México en un amistoso internacional desde las 21 horas. ¿Cómo verlo a través de Pelota Libre?
Política
En los últimos días se hicieron virales algunas fotos en las que se publicita la candidatura de Samuel Peralta, un hombre con enanismo.

Está pasando
Ciencia
Este martes por la noche, muchos mirarán al cielo con la esperanza de ver una “alineación de planetas”. Sin embargo, los planetas alineados no será tales.
Sociedad
La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) prepara los pagos de febrero y anunció un importante trámite para acceder a la Ayuda Escolar Anual.
Salud
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca del 40% de la población mundial experimenta problemas para dormir, siendo el insomnio el más común.
Sociedad
Si estás buscando trabajo y pensás que hay poca oferta laboral, hay una oportunidad para vos.