Domingo, 19 de Enero de 2025 Lluvia ligera 20.5 °C lluvia ligera
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Lluvia ligera 20.5 °C lluvia ligera
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Economía

El Banco Central extendió las restricciones para importar hasta fin de año

La medida que limita a las empresas para acceder a divisas, estaba vigente hasta el 30 de septiembre y hoy el Banco Central decidió prorrogarla hasta el 31 de diciembre.

El Banco Central dispuso extender hasta el 31 de diciembre las restricciones para que las empresas accedan al mercado de divisas y hacerse de dólares para importar. La medida vencía el 30 de septiembre y había dudas sobre su continuidad.

Según explicó la entidad en un comunicado, la disposición será para "la distribución del cupo mensual vigente para importar y la obligatoriedad de financiar a 180 días las importaciones que se cursan a través de las SIMI B”.

La decisión del Banco Central es evitar atacar este problema desde la reducción de la demanda o un salto devaluatorio. 

Miguel Pesce

A pesar de la presión del sector empresarial para que se alivien las restricciones, el presidente del Banco Central justificó la decisión al explicar que la misma busca "evitar atacar este problema desde la reducción de la demanda o un salto devaluatorio. Por eso se incrementó el financiamiento de importaciones. Esto nos puede ayudar a superar esta dificultad que nos trae, especialmente en los meses de invierno, la importación de energía". 

"Esperamos reducir el impacto de las importaciones en los próximos meses y acumular reservas. Cuando baje el consumo de importaciones de energía, vamos a volver atrás con esta medida”, previó el economista.

Ayer, el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, se reunió con el secretario de Comercio Interior, Matías Tombolini y le insistió con el pedido de relajar las restricciones a las importaciones.

El 27 de junio, durante la última semana de Martín Guzmán como ministro de Economía, el Banco Central amplió a 180 días el plazo para acceder a la compra de dólares oficiales para las empresas que quisieran importar bienes con licencia no automática. Mientras que para los bienes con licencia automática, las empresas podrían acceder al dólar oficial por el equivalente al promedio mensual de importaciones de 2021 más el 5%, o de 2020, más el 70%.

Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando
Sociedad
La frase "todo tiempo pasado siempre fue mejor" es una expresión recurrente entre quienes sienten nostalgia por épocas anteriores.
Sociedad
Si vivís en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), tenés una excelente oportunidad para reducir los costos del ABL (alumbrado, barrido y limpieza) en 2025.