El fin de semana largo generó un impacto económico de 11.690 millones de pesos y movilizó casi 4 millones de personas en todo el país. Según los cálculos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) fue el mejor "en los últimos cinco o seis años".
De acuerdo con el relevamiento de la CAME, entre el viernes y el lunes del feriado por la Soberanía Nacional se movilizaron 3.892.000 de personas, 26,4% más que en el mismo fin de semana largo de 2019, con un gasto diario de 2.500 pesos per cápita, una estadía media de 2 días y medio y un gasto total de 8.687,5 millones de pesos, un 17% más que hace dos años ( si se quita el efecto inflación).
A estas cifras se suman 2,5 millones de excursionistas -personas que fueron de una ciudad a otra a pasar el día-, un 24,1% más que en 2019, con un gasto promedio de $ 1200 per cápita, y un desembolso total por unos 3.000 millones de pesos, 29,8% más que en 2019 a precios constantes.
Te puede interesar: Qué destinos fueron los más elegidos para visitar este fin de semana largo
A propósito, el secretario general de CAME Ricardo Diab, expresó: "Se mezclan las ganas de poder salir y sociabilizar, el deseo contenido durante mucho tiempo y la facilidad que se les da con el PreViaje que tiene una evolución interesante y eso hace que el bolsillo mejore a la hora de pensar en hacer una excursión o algún hecho turístico".
El turismo está en marcha, recuperando la economía, creando empleo y desarrollo. Con el ministro @MatiasLammens analizamos el impacto positivo que tuvo este sector durante el último fin de semana largo, con unos 3.900.000 de argentinos y argentinas viajando por todo el país. pic.twitter.com/WlGF6iTdIa
— Juan Manzur (@JuanManzurOK) November 23, 2021