In Argentina, we advanced cooperation on climate change, global public health and economic prosperity, and protecting human rights.
— Jake Sullivan (@JakeSullivan46) August 7, 2021
La motivación detrás del ofrecimiento sería la producción y acceso a la vacuna contra el coronavirus como una cuestión que hace a la estabilidad y seguridad en la región, informó el periodista Andrés Lerner en el portal ámbito.com.
Qué tienen de diferente estas vacunas
A diferencia de otras fórmulas, la vacuna contra el coronavirus desarrollada por Pfizer (Estados Unidos) y BioNTech (Alemania), y la que fabricó Moderna (también estadounidense) se basan en la utilización del ARN del SARS-CoV-2, causante del Covid.
Con esa información genética el cuerpo humano puede desarrollar una defensa contra el coronavirus sin haber recibido el SARS-CoV-2. La Argentina podría aprovechar esa tecnología para desarrollar una fórmula contra el dengue o la fiebre amarilla, que son enfermedades endémicas en nuestro país.
Según fuentes oficiales, el Gobierno norteamericano busca cooperar para la fabricación local de la vacuna contra el coronavirus en cada país del continente, en definitiva, como protección para su propia población. Los funcionarios locales recibieron muy bien la propuesta que Biden hizo llegar a través de su comitiva.