Jueves, 16 de Enero de 2025 Cielo claro 35.0 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 35.0 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1069
Dólar Blue: $1235
Sociedad

Se robaban las vacunas y las aplicaban en sus casas por $30.000 cada dosis

Un matrimonio de enfermeros en Santiago del Estero se dedicaba a robar vacunas para venderlas y aplicarlas en su casa a un costo de entre $20.000 y $30.000 por cada dosis. Ambos están detenidos.

Los acusados son Dante Daniel Díaz, enfermero que tenía acceso al depósito de vacunas Sputnik V y Angélica Coronel, con vivienda en Manzana 19, Lote 22 del Barrio San Germes, al sur de la capital santiagueña.

El enfermero se dedicó a robar pequeñas cantidades de dosis. Sin embargo, un día le mintió al personal del Ejército Argentino que custodia el ultrafreezer, que fue instalado en el Ministerio de Salud provincial, que tenía que reingresar un lote de vacunas que habían sido devueltas. Allí, confiado en que en ese lugar las cámaras no funcionaban, colocó una caja y cerró sin accionar la llave. Al irse la guardia abrió la puerta, sacó la caja y la lleno de vacunas.

Dante Daniel Díaz, enfermero imputado por robar vacunas junto a su esposa. FOTO: NUEVO DIARIO

Luego de ver las imágenes de las cámaras, las más altas autoridades provinciales, la Jefa de Inmunización, Florencia Coronel, realizó la denuncia, aportó las grabaciones e inmediatamente se ordenó la detención del matrimonio de enfermeros, ordenando, al mismo tiempo, varios allanamientos en distintas viviendas de la capital santiagueña que permitieron recuperar las vacunas.

En la vivienda del complejo habitacional San Germes se encontraron 268 dosis de vacunas Sputnik V, 14 dosis de vacunas Sinopharm y 1 dosis de vacuna Covishield. Además, se secuestraron 510 dosis de diferentes vacunas que no serían contra el contra el coronavirus.

Todas las dosis fueron trasladadas por personal del Ejército Argentino bajo estrictos protocoles de no interrupción de cadena de frío y ya están nuevamente en el Ministerio de Salud.

También fueron secuestrados un arma de fuego, tipo revólver, numerosos insumos de enfermería como jeringas, agujas, guantes descartables, barbijos, bolsas de residuos patógenos, libretas sanitarias de vacunación antiCovid-19 en gran cantidad, cremas para la piel, cánulas de oxígeno y distintos tipos de documentación. Se llegó a la conclusión que en dicho domicilio funcionaba un consultorio de vacunación clandestino. Fuentes de la investigación la dijeron a La Nación que las personas que fueron vacunada, pagando entre $20.000 y $30.000.

Allanamiento en Santiago del Estero. FOTO: LA NACIÓN

Otro hallazgo que arrojó el allanamiento fue el secuestro de $734.500 pesos en efectivo, el cual se presume es parte de lo abonado por quienes pagaron por estas vacunas.

Desde la investigación, impulsada por la Fiscal Erika Leguizamón, aseguran que “una vez que se determine la identidad de quienes fueron inoculados se procederá a su detención”. La caratula de la causa es “Hurto Agravado y Adulteración de Sustancias Medicinales (Art. 163. Inc. 5 y Art. 200 del CP) en perjuicio del Estado Provincial”.

Más leídas
Economía
La inflación de diciembre fue de 2,7% según el IPC que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Economía
Este martes, el INDEC informó cuánto necesitó una familia para no ser pobre en diciembre, teniendo en cuenta la canasta básica.
Economía
Estos nuevos beneficios reflejan la estrategia de la plataforma para incentivar las compras.

Está pasando
Agro Con Vos
Las cuatros entidades tradicionales del campo buscan trasladarle al ministro la situación actual del campo, marcada por un clima adverso, bajos precios y una alta presión fiscal.
Tecnología
Google Drive acaba de lanzar una actualización que promete hacerte la vida mucho más fácil, sobre todo a la hora de gestionar tus archivos.
Tecnología
Los ladrones escriben desde una supuesta "cuenta oficial de Meta IA" pero desde un número del extranjero.
Economía
Pese a que redujo el ritmo de devaluación, el Banco Central decidió mantener sin cambios la tasa de interés, que sigue en 32%.