Viernes, 17 de Enero de 2025 Muy nuboso 28.8 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 28.8 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Economía

Una consultora privada declaró un "default selectivo" en la Argentina tras el canje de deuda en pesos de Caputo

caputo

La consultora S&P Global Ratings dijo que el canje de deuda en pesos concretado por Luis Caputo esta semana "equivale a un impago", y bajó la nota de los títulos argentinos en moneda local a “selective default”. Además, para esta empresa, la operación que hizo el Ministerio de Economía de cambiar títulos de corto plazo por otros más largos, fundamentalmente involucrando a organismos públicos, podría equivaler a un default cuando los emisores tienen notas tan bajas como las argentinas. Incluso aclararon que el impago estaría "curado" una vez completado el canje.

“Rebajamos nuestras calificaciones en moneda local de Argentina a SD (selective default) tras el anuncio de un canje de deuda denominada en pesos que consideramos distressed y no oportunista. Consideramos que el canje es problemático debido al escaso acceso del gobierno al mercado y a nuestra previsión de que, en ausencia de participación, es probable que se produzca un impago convencional”, dijo S&P en un comunicado. Esta "ausencia de participación" hace referencia a la poca incidencia de acreedores privados en el canje.

Los resultados de las operaciones se basan fundamentalmente en el apoyo de acreedores pertenecientes al sector público, principalmente del Banco Central y del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de Anses. En contrapartida, el Gobierno consiguió solo el 17,5% de los inversores privados, según informó el propio Ministerio de Economía.

A principios de semana, la Secretaría de Finanzas canjeó deuda en pesos con una aceptación del 77% sobre el total de los vencimientos de los títulos que finalizaban en 2024. De esta manera, se despejaron $42,6 billones.

“En general, consideramos que la mayoría de los canjes de deuda con niveles de calificación tan bajos son distressed y equivalen a un impago (default) siguiendo nuestros criterios y definiciones de calificación”, agregó la consultora. En tanto, el informe mantuvo sin cambios su calificación para la deuda en dólares.

“Una vez completado el canje de deuda —incluida la emisión de los nuevos títulos— consideraríamos curado el impago en moneda local, y probablemente elevaríamos nuestra calificación a largo plazo en moneda local a la categoría ‘CCC’”, profundizaron.

Para finalizar, la consultora privada agregó: “La trayectoria de nuestras calificaciones a largo plazo para Argentina dependerá de la capacidad de la nueva administración para avanzar en su plan de estabilización. A pesar de la falta de consenso político en el Congreso y con los gobernadores, el gobierno ha logrado avances iniciales en la reducción de su déficit fiscal, la reducción de la brecha entre el tipo de cambio oficial y el blue chip, y la acumulación de reservas de divisas. Además, la inflación ha descendido por segundo mes consecutivo. Nuevos avances en estos ajustes económicos, junto con un mejor acceso a la liquidez, serían un buen augurio para la calificación soberana a largo plazo”.

Más leídas
Economía
La inflación de diciembre fue de 2,7% según el IPC que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Economía
Este martes, el INDEC informó cuánto necesitó una familia para no ser pobre en diciembre, teniendo en cuenta la canasta básica.
Economía
Estos nuevos beneficios reflejan la estrategia de la plataforma para incentivar las compras.

Está pasando
Sociedad
Un informe reveló que el mercado inmobiliario en el Gran Buenos Aires (GBA) cerró 2024 con fuertes incrementos en los precios de los alquileres.
Deportes
Ney reveló por qué se peleó con el futbolista francés cuando llegó al PSG el capitán de la Selección Argentina.