Domingo, 12 de Enero de 2025 Algo de nubes 23.3 °C algo de nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Algo de nubes 23.3 °C algo de nubes
 
Dólar BNA: $1066
Dólar Blue: $1225
Política

Kicillof abrió las sesiones en la Legislatura bonaerense e impuso sus condiciones para firmar el Pacto de Mayo

kicillof jorge macri

Axel Kicillof inauguró las sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense este lunes. Se trató del primer discurso oficial del gobernador tras la convocatoria de Javier Milei al Pacto de Mayo y marcó el comienzo del período 152° de sesiones ordinarias de la Cámara de Diputados bonaerense después del cuarto intermedio que se dictó el viernes pasado.

A Kicillof lo acompañaron la vicegobernadora, Verónica Magario y el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Enrique Dichiara. Kicillof, en su discurso, en primer lugar se refirió a que las políticas de ajuste de Nación son "un obstáculo principal para el desarrollo, las políticas que lleva adelante el gobierno nacional".

Los 7 puntos que propone Axel Kicillof para un pacto federal

En medio del discurso, el gobernador se refirió al Pacto de Mayo, convocatoria que lanzó Milei y tiene por objeto buscar consensos con gobernadores en materia de políticas. “Después de someter al pueblo, a la democracia y al federalismo a una agresión tan inédita como salvaje, ahora se nos lanza una invitación que se parece más a una amenaza o una imposición que a un diálogo”, le reprochó a Milei.

Para participar de la convocatoria, Kicillof mencionó siete condiciones:

  1. La inmediata reactivación de las obras públicas frenadas caprichosamente que afectan la vida de los 135 municipios.
  2. El respeto al federalismo y la inmediata reposición de los fondos vengativamente birlados a las provincias.
  3. La devolución de los fondos del FONID para los salarios docentes y los fondos para las universidades y el transporte.
  4. La urgente distribución de los recursos destinados a los comedores y los medicamentos.
  5. La derogación del DNU ilegal e inconstitucional, según todos los especialistas de todas las vertientes y que es el marco para el saqueo de recursos provinciales que se viene realizando.
  6. El firme rechazo al delirante proyecto de dolarización, que debilitaría la soberanía monetaria, multiplicaría la desigualdad y que favorecería únicamente al narcotráfico.
  7. El dragado del Canal Magdalena y la defensa irrestricta de nuestra patria y nuestra historia, con el firme reclamo por la soberanía en Malvinas.

Un balance respecto de la gestión de Milei

En su discurso, agregó que "la propuesta que ganó está en las antípodas de nuestra manera de ver la vida, la política y la economía. El nuevo gobierno nacional debe respetar la voluntad de la mayoría de los bonaerenses" y arremetió contra Milei directamente, a quien acusó por no "respetar" a los gobernadores: "Eso es precisamente lo que no está sucediendo, el presidente no está respetando a los bonaerenses ni a sus representantes, ni a su pueblo".

"Para el presidente los gobernadores solo defienden cajas políticas, pero no se trata del ajuste a las cajas sino en cómo afecta a la sociedad en su conjunto. Se redujeron los ingresos, la producción y el empleo, el ajuste a las provincias atacó directamente a los bolsillos de sus habitantes".

Respecto de la gestión de Milei, sostuvo: "En menos de tres meses de gobierno va quedando dolorosamente en evidencia que las propuestas y valores que ganaron no conducen ni a una sociedad mejor ni a una mejor economía. Nunca el ajuste es inevitable, jamás el dolor y el sufrimiento de los que ya sufren es remedio para nuestros problemas. Las medidas que contiene el ilegal DNU, dañinamente vigente, y las que proponían en la Ley Ómnibus dejaron en evidencia que los únicos perjudicados son las pyme, los trabajadores y los que menos tienen".

"Todo esto no lo hizo la mano invisible del mercado, lo hizo el Estado bonaerense, eso que el presidente llama "organización criminal". "Criminal" es frenar esas políticas y desmantelarlas, criminal es parar obras de cloaca, vivienda, ruta, interrumpir la transferencia de recursos que son para seguridad, salud, transporte y educación, el pueblo y la historia juzgarán como imperdonable la indiferencia y hasta el goce sádico por el sufrimiento ajeno de lo que estamos presenciando".

Milei está "desertando de sus obligaciones más constitutivas, en 90 días nos dejan una primera enseñanza, el presidente Milei no quiere achicar el Estado sino desintegrarlo, y lo reconoce. Esto "tropieza" con la Constitución Nacional".

Mirá el discurso

Más leídas
Mundo
Corina Machado fue secuestrada y luego liberada por el gobierno venezolano tras salir a las callas y sumarse a la manifestación contra Maduro.
Deportes
El anuncio se hizo en las redes sociales de Alpine y será el piloto suplente.
Política
En un acto del PRO en la Ciudad, el jefe de Gobierno deslizó que Mauricio Macri podría ser candidato en las próximas elecciones legislativas.
Mundo
El exmandatario uruguayo reveló que le queda poco tiempo de vida y se despidió de sus compatriotas.
Economía
La promo es únicamente para venta minorista, donde se excluyen las bebidas con alcohol y electrodomésticos.

Está pasando
Policiales
Un intento de motín fue frenado por los efectivos de la Policía de la Ciudad en la comisaría 10 bis, ubicada en el barrio de Versalles.
Sociedad
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) lanzó para este domingo 12 de enero un nuevo alerta por calor extremo en el AMBA.
Política
Según un informe preliminar elaborado por el SNIC, la tasa de homicidios en Argentina en 2024 se ubicó en 3,8 por cada 100 mil habitantes.
Agro Con Vos
Son datos del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA). En el último año se intensificó el proceso de desaparición de unidades productivas, aunque el mismo se viene dando hace décadas.