Miércoles, 22 de Enero de 2025 Cielo claro 31.3 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 31.3 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1073
Dólar Blue: $1240
Economía

Pronostican que el 25% de las farmacias del país cerrará en los próximos meses por las medidas del Gobierno

Farmacias

La combinación de los altos niveles de inflación con la consiguiente caída del consumo y los efectos monopólicos de las últimas medidas relativas a la industria de los medicamentos podrá producir el cierre de un cuarto de todas las farmacias de la Argentina, según Marcelo Peretta. El secretario general del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos viene alertando contra las medidas del Gobierno para el sector y lanzó esa alarmante predicción en una entrevista reciente.

"En este semestre nosotros estimamos que el 25% del total de farmacias del país, 2.500 de las casi 11 mil, van a cerrar", sostuvo Peretta, quien atribuye esa posible caída del sector a la inflación, los aumentos en medicamentos y la situación desventajosa para la competencia, como consecuencia de una serie de medidas económicas que tienden a favorecer a los monopolios y oligopolios.

En concreto, el dirigente sindical se refiere al DNU 63/24, que modifica el apartado del mega DNU 70/23 relativo al sector farmacéutico para permitir que los médicos prescriban marcas específicas en las recetas. Esto, según el dirigente, favorecería a los oligopolios y monopolios que podrían fijar precios desmesurados.

"En lo que va del gobierno de Milei hubo 25% de inflación, según lo que especificó el INDEC para diciembre, y en ese mismo período hubo 45% de aumentos promedio de medicamentos, con casos de subas por arriba del 150%", dijo Peretta en una entrevista con Perfil.

Las cifras mencionadas por el dirigente encuentran eco en el último relevamiento de CAME, que apuntó que las ventas minoristas cayeron en un 28,5% en el último año y que el sector de mayor caída fue el farmacéutico, con un porcentaje del 45,8%.

Para el sindicalista, el hecho de que el DNU 63/24 permita prescribir medicamentos por marca y no obligue a dar sólo el nombre genérico de la droga beneficia a un número reducido y privilegiado de laboratorios. La medida, sostuvo, "favorecer al lobby farmacéutico nucleado en CILFA (Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos), que factura U$S9.000 millones anuales, concentrados en 300 laboratorios y que le pagó la campaña" a Milei.

En líneas similares, Peretta sostuvo en una columna publicada en La Nación que, mientras “proclama libertad y competencia”, el Gobierno establece “regulaciones ‘a la carta’ pedidas por el lobby farmacéutico”, compuesto por un grupo reducido de firmas que “no solo venderán sus productos en forma controlada en 11 mil farmacias sino también de manera peligrosa en 30 mil estaciones de servicio, 50 mil supermercados y 100 mil kioscos”.

Además, advirtió en declaraciones a Crónica que, aunque los farmacéuticos quisieran dar a los clientes la misma droga pero de una marca más barata, podrían recibir presiones para no hacerlo, dado que “han creado una especie de auditoría al farmacéutico” para que, en caso de que entregue otra marca, los laboratorios puedan “demorarle el pago” o incluso denegárselo.

Más leídas
Economía
Hasta diciembre pasado, el beneficio era todos los sábados, pero ahora se simplificó a dos jornadas al mes.
Sociedad
Con el hallazgo de la nieta 139, aún quedan más de 300 personas por encontrar, según el portal de Abuelas de Plaza de Mayo.
Deportes
River Plate enfrenta a la Selección de México en un amistoso internacional desde las 21 horas. ¿Cómo verlo a través de Pelota Libre?
Política
En los últimos días se hicieron virales algunas fotos en las que se publicita la candidatura de Samuel Peralta, un hombre con enanismo.

Está pasando
Sociedad
Si estás buscando una escapada para desconectar de la rutina y disfrutar de la tranquilidad del campo, Villa Lía es una opción ideal.
Sociedad
Esta moneda de cinco centavos está causando furor en el mundo de los coleccionistas, que ofrecen hasta 100 mil dólares por ella. ¿Por qué?
Política
Tras la reunión entre Francos, Villarruel y senadores opositores, trascendió que el oficialismo prioriza el tratamiento de las PASO en extraordinarias.
Comer & Beber
Existe un bodegón tan barato, que no sus clientes no pueden entender que quede en pleno corazón del barrio de Recoleta. ¿