Martes, 14 de Enero de 2025 Nubes dispersas 23.6 °C nubes dispersas
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes dispersas 23.6 °C nubes dispersas
 
Dólar BNA: $1067
Dólar Blue: $1250
Política

El Gobierno derogó 69 normas de la Ley de Abastecimiento y la Ley de Góndolas

Supermercado - cuánto se necesitó para ser de clase media en julio.

La Secretaría de Comercio, a cargo de Pablo Lavigne, derogó por decreto 69 normas de la Ley de Abastecimiento, la Ley de Góndolas y Precios Justos, que regulan y controlan los precios.

En la Resolución 51/2024, publicada este lunes en el Boletín Oficial, el Gobierno informó que la derogación de las 69 normas será para "disminuir la burocracia, fortalecer la competencia y mejorar el comercio", en la misma línea de desregulación económica que impulsan con el DNU y la Ley Ómnibus.

Estas normas "obstaculizaban las relaciones comerciales entre ciudadanos y promovían un rol intervencionista del Estado", según lo que informó la Secretaría. No se trata de la derogación de leyes completas sino de secciones que regulaban el comercio interior y "que eran utilizadas para condicionar al sector privado", sostuvieron desde el Gobierno.

Además, expresaron desde el organismo que "estas herramientas solo sirvieron para distorsionar el sistema de precios, fundamentalmente de alimentos y bebidas en nuestro país".

Pablo Lavinge, Secretario de Comercio de Javier Milei.

Las normas que se derogaron integran "las previsiones de las Leyes Números 19.511 (Ley de Metrología), 20.680 (Ley de Abastecimiento), 22.802 (Lealtad Comercial), 24.240 (Defensa del Consumidor), 25.065 (Tarjetas de crédito), 25.542 (Ley de libros), 26.682 (Regulación de la medicina prepaga), 26.992 (Observatorio de precios), 26.993 (Conciliación), 27.521 (Ley de talles), 27.545 (Ley de Góndolas) y el Decreto N° 274 de fecha 17 de abril de 2019" (Lealtad comercial).

Dentro de las normas derogadas está la eliminación de la Sifire, un sistema que establecía la obligación de informar etiquetas y rótulos de nuevos productos y del Sipre, un régimen informativo de precios y cantidades vendidas de bienes finales e intermedios, establecido por el Gobierno de Alberto Fernández.

Normativas complementarias de la Ley de Góndolas y de Abastecimiento, de Precios Cuidados y de Precios Justos, que ya habían finalizado, pero que todavía estaban en vigencia. También se derogaron normas vinculadas a la intervención en el proceso de información de cuotas de colegios y universidades de gestión privada.

También, en la Resolución se derogó la obligación que establecía que los frigoríficos debían informar semanalmente sus precios y cantidad vendidas y el programa de acceso a productos regionales en supermercados de grandes superficies.

Más leídas
Sociedad
En enero de 2025, la billetera virtual Cuenta DNI, del Banco Provincia, presenta varios cambios en sus beneficios.
Portada
La Ciudad de Buenos Aires se prepara para enfrentar una ola de calor extremo que hará subir las temperaturas a niveles peligrosos.
Agro Con Vos
Del campo a la góndola, los precios de los alimentos se multiplicaron por 3,9 veces en diciembre.
Deportes
El lateral derecho volverá al Millonario y buscará convertirse en ídolo.

Está pasando
Deportes
La Albiceleste y la Roja se enfrentarán en una nueva final internacional: qué se sabe hasta el momento.
Portada
Un fuerte incendio se desató en la ciudad situada en la Provincia de Buenos Aires y genera preocupación entre los vecinos de la zona afectada.