Miércoles, 15 de Enero de 2025 Cielo claro 26.1 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 26.1 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1068
Dólar Blue: $1240
Agro Con Vos

Cuánto recaudará Milei con la suba de retenciones al campo argentino

Milei retenciones maní

El presidente de la Nación, Javier Milei, ya envió su famosa "Ley Ómnibus" al Congreso titulada "Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos" en la cual incluye una suba de los Derechos de Exportación (retenciones) de hasta 15 puntos porcentuales para una larga cantidad de productos agropecuarios.

Para el sector agropecuario esto fue un duro golpe, ya que muchos habían comprado el paquete de las Elecciones con promesas de pagar menos impuestos (sobre todo retenciones), pero la realidad les dio un cachetazo que les hizo sentir sangre en la boca.

Para la agroindustria, el primer duro golpe fue la alícuota para la harina y el aceite de soja, que se incrementaría al 33%, eliminando el diferencial arancelario entre el grano de soja y subproductos.

Si hablamos de complejos exportadores, también hay que destacar las alícuotas para otros cultivos del sector que se elevarían al 15%, incluyendo al maíz y al trigo, que actualmente registran una alícuota del 12%.

Milei: el dueño de las retenciones

Lo más llamativo de la "Ley Autócrata" de Milei es que en el proyecto busca adjudicarse todas las facultades de subir o bajar las retenciones, cuándo se le cante y sin tope alguno. Algo que está completamente prohibido por la Ley Argentina, que solo reconoce la autoridad y facultades del Poder Ejecutivo para tomar esas decisiones.

Pero más allá de esto y yendo a los números concretos, la Ley de Milei le generación un extra del 18% en la recaudación fiscal por retenciones, con un aumento de 1.562 millones de dólares.

Milei retenciones recaudación

"La modificación en los Derechos de Exportación (DEX) resultaría en un aumento de la recaudación, elevándose de 8.509 millones de dólares a 10.071 millones de dólares. Esto representa un crecimiento de USD 1.562 millones, equivalente a un incremento porcentual del 18%", explicó mediante un informe la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Cabe destacar que otros complejos como el olivícola, arrocero, cueros bovinos, lácteo, frutícola, hortícola, porotos, lentejas, arveja, papa, ajo, garbanzos, miel, azúcar, yerba mate, té, equinos y lana, mantendrían su derecho en un 0%, algo que habían logrado gracias al ex ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa.

Más leídas
Portada
Por la ola de calor el sector energético advirtió que se pueden batir récords en la demanda de energía y crece el temor por los posibles cortes.
Política
Desde el PRO lanzaron un duro comunicado criticando la no inclusión del proyecto de Presupuesto en el temario de las sesiones extraordinarias.
Sociedad
Un fuerte incendio se desató en la ciudad situada en la Provincia de Buenos Aires y genera preocupación entre los vecinos de la zona afectada.
Economía
Este martes el Indec revelará el dato final de inflación de diciembre, cerrando así el primer año de gestión de Javier Milei.

Está pasando
Tecnología
En un mundo donde las plataformas de streaming están ganando terreno, la IPTV (Televisión por Protocolo de Internet) se presenta como una alternativa cada vez más popular.
Sociedad
Cuenta DNI, la billetera virtual del Banco Provincia, continúa ofreciendo beneficios y descuentos a sus usuarios en una variedad de rubros.
Sociedad
La VTV es un trámite anual obligatorio que tiene como objetivo garantizar que los autos en Argentina estén en condiciones óptimas para circular.
Sociedad
Las lluvias llegarían recién el viernes, acompañadas de tormentas aisladas. Hasta entonces la temperatura continuará incrementándose.