Viernes, 17 de Enero de 2025 Nubes dispersas 30.7 °C nubes dispersas
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes dispersas 30.7 °C nubes dispersas
 
Dólar BNA: $1069
Dólar Blue: $1240
Salud

Confirmaron el primer caso humano de Encefalitis Equina en la Argentina

Encefalitis Equina

Los ministerios de Salud de Santa Fe y Nación confirmaron el resultado positivo para Encefalitis Equina del Oeste (EEO), en muestras provenientes de un paciente que reside en el departamento de General Obligado, provincia de Santa Fe.

"El diagnóstico se obtuvo a partir de muestras que remitió el Hospital 'Olga Stucky de Rizzi', de Reconquista, donde el paciente se encuentra internado y evoluciona favorablemente", indicaron desde el ministerio de Salud de Santa Fe.

Previamente el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) había constatado casos de la enfermedad en equinos.

El Ministerio de Salud de la Nación informó que se trata del primer caso en humanos, luego de más de dos décadas sin registro, ya que las últimas detecciones fueron en 1983 y 1996.

Cabe destacar que a partir de la Alerta Epidemiológica que había emitido el ministerio, con motivo de la aparición de casos en equinos, se puso en marcha también la vigilancia epidemiológica en humanos.

Qué es la Encefalitis Equina

La Encefalitis Equina del Oeste es una enfermedad causada por un virus que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados que actúan como vectores, principalmente en áreas rurales.

Las aves que migran entre las fronteras son las encargadas de expandir el virus, que luego se transmite a los mosquitos, que continúan propagando el virus.

El período de incubación de la enfermedad en equinos, es decir el tiempo que pasa desde la infección hasta que aparecen los signos clínicos, es de 5 a 14 días. En los equinos se manifiesta con cambios de conducta, movimientos involuntarios y síntomas nerviosos, como se observa en el siguiente video:

Síntomas y recomendaciones para humanos

En humanos, la Encefalitis Equina del Oeste tiene un período de incubación de 2 a 10 días. La mayoría de los casos son asintomáticos o se presentan como cuadros leves con fiebre, cansancio, dolores musculares y malestar general que se resuelven espontáneamente en 7 a 10 días.

Como medidas de prevención se recomienda el saneamiento ambiental para evitar la proliferación de mosquitos y la protección de las personas que trabajan o viven en las inmediaciones de lugares propicios para el desarrollo de mosquitos y donde se alojan caballos. Ante la presencia de síntomas, se recomienda la consulta médica.

Para más información se puede consultar un trabajo sobre la enfermedad, que realizó el Ministerio de Salud de la Nación, haciendo clic aquí.

Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando
Sociedad
Prestá atención a tu billetera: estas monedas que podés tener guardadas pueden hacerte ganar una fortuna. ¿Cuáles son?
Tecnología
Para asegurarte de tener acceso a esta nueva herramienta, es importante mantener la aplicación actualizada.
Sociedad
La VTV es un requisito obligatorio para circular en la Argentina. Aplica a los autos con más de tres años de antigüedad o que superen los 60.000 kilómetros, y a las motos con más de un año.