Viernes, 17 de Enero de 2025 Muy nuboso 28.8 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 28.8 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Sociedad

El temporal azotó el AMBA: árboles caídos, autos destrozados, cortes de luz y cerraron Aeroparque

floralis caída

Tras el temporal que arrasó Bahía Blanca, que dejó 13 muertos por el derrumbe del techo de un club, la tormenta golpeó en la madrugada del domingo el Área Metropolitana de Buenos Aires. Una gran cantidad de árboles caídos, autos destrozados, carteles derrumbados y numerosos cortes de luz fueron algunas de las consecuencias de los vientos de más de 140 kilómetros por hora que arrasaron la ciudad.

Además, el Aeroparque Jorge Newbery se encuentra cerrado por los daños que dejaron la lluvia y el viento. Incluso, todavía rige una alerta naranja por tormentas fuertes. Por si fuera poco, hubo al menos 15 heridos en una fiesta que se realizó en el Hipódromo de Palermo. En ese sentido, los servicios médicos recibieron una alerta por la voladura de una carpa y el derrumbe de una estructura.

Se estima que en la fiesta había al menos 300 personas, de las cuales 15 fueron atendidas y 13 de ellas fueron trasladadas a los hospitales Fernández, Rivadavia y Durand con politraumatismos, traumatismos de cráneo y fracturas torácicas. En la zona también cayeron varios árboles debido al temporal.

Qué recomienda el gobierno para afrontar el temporal

Luego de la alerta emitida por el Servicio Meteorológico Nacional, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires brindó una serie de recomendaciones y precauciones para afrontar las tormentas con lluvias intensas, ráfagas y ocasional caída de granizo. Como primera medida recomendaron no circular por calles anegadas.

Además, remarcaron: "No colocar macetas ni sillas de plástico y retirar las colocadas en ventanas o balcones que, por acción del viento, puedan arrastrarse al vacío y provocar en su caída consecuencias lamentables". También enfatizaron en la importancia de tener sumo cuidado con tendederos y todo elemento que puedan provocar riesgos a terceros.

Otra de las cosas a tener en cuenta es mantener seguros los elementos que se encuentren en obras de construcción, tales como chapas, ladrillos o tirantes. En tanto, tampoco es recomendable manipular artefactos eléctricos que hayan estado en contacto con el agua.

"No arrojar latas, botellas u otros elementos que puedan obstruir los sumideros, ni depositar residuos en la vía pública, en los horarios y lugares no autorizados, ya que esto produce serios inconvenientes en el normal sistema de desagües pluviales", alertó el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

También es importante saber que en caso de vientos fuertes o en momentos de lluvia, hay que evitar trasladarse en zonas arboladas. Por último, no tocar columnas del alumbrado, cajas de luz, o cualquier tipo de cables que hubiere en la vía pública.

Más leídas
Economía
La inflación de diciembre fue de 2,7% según el IPC que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Economía
Este martes, el INDEC informó cuánto necesitó una familia para no ser pobre en diciembre, teniendo en cuenta la canasta básica.
Economía
Estos nuevos beneficios reflejan la estrategia de la plataforma para incentivar las compras.

Está pasando
Sociedad
Un informe reveló que el mercado inmobiliario en el Gran Buenos Aires (GBA) cerró 2024 con fuertes incrementos en los precios de los alquileres.
Deportes
Ney reveló por qué se peleó con el futbolista francés cuando llegó al PSG el capitán de la Selección Argentina.