Jueves, 23 de Enero de 2025 Cielo claro 25.2 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 25.2 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1073
Dólar Blue: $1240
Sociedad

Cuántos feriados le quedan al 2023 y cómo es el calendario para el 2024

Feriados

Ya le quedan pocos días al 2023 y, aun así, quedan por delante dos ocasiones más para descansar un día extra, sobre todo para los trabajadores formales o aquellos cuyas condiciones laborales lo permiten. Además, es posible enumerar desde ya los feriados del año próximo.

En concreto, a este 2023 le quedan dos feriados. El primero de ellos es el de este 8 de diciembre, cuando de acuerdo con la doctrina católica se conmemora el Día de la Inmaculada Concepción de María. La fecha pertenece al calendario de la Iglesia fijado en 1854 y rige para todos los países que adhieren al catolicismo, mientras que en nuestro país es considerada día festivo desde 1994.

De este modo, tendremos un fin de semana largo que transcurrirá entre el viernes 8 y el domingo 10. Por otra parte, la última fecha de este tipo en todo el año será recién dentro de tres semanas, para Navidad, con lo cual ese fin de semana se extenderá hasta el lunes 25 de diciembre.

Los feriados del 2024

Aunque todavía quedan por definir los feriados puente, siempre es posible precisar de antemano las fechas que se repiten año a año, con lo cual los días festivos inamovibles del 2024 serán los siguientes:

  • 1° de enero (Año Nuevo).
  • 12 y 13 de febrero (Carnaval).
  • 24 de marzo (Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia).
  • Viernes Santo (a definir).
  • 2 de abril (Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas).
  • 1° de mayo (Día del Trabajador).
  • 25 de mayo (Conmemoración de la Revolución de Mayo).
  • 20 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano).
  • 9 de julio (Día de la Independencia).
  • 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María).
  • 25 de diciembre (Navidad).

En tanto, los feriados trasladables son:

  • 17 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes).
  • 17 de agosto (Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín).
  • 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural).
  • 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional).

Más leídas
Economía
Hasta diciembre pasado, el beneficio era todos los sábados, pero ahora se simplificó a dos jornadas al mes.
Sociedad
Con el hallazgo de la nieta 139, aún quedan más de 300 personas por encontrar, según el portal de Abuelas de Plaza de Mayo.
Deportes
River Plate enfrenta a la Selección de México en un amistoso internacional desde las 21 horas. ¿Cómo verlo a través de Pelota Libre?
Política
En los últimos días se hicieron virales algunas fotos en las que se publicita la candidatura de Samuel Peralta, un hombre con enanismo.

Está pasando
Deportes
Novak Djokovic se enfrenta a Alexander Zverev por las semifinales del Australian Open. ¿Cómo ver el partido y a qué hora se juega?
Cultura & Espectáculos
Magis TV ofrece una nueva versión que puso en alerta a los expertos en ciberseguridad. Los motivos detrás de esta advertencia.
Cultura & Espectáculos
Netflix anunció un aumento que no está siendo bien recibido por sus suscriptores. ¿Cuáles son las alternativas más económicas?
Deportes
Newell's Old Boys busca incorporar un delantero en este mercado de pasas y está entre Radamel Falcao y Germán Cano.