Domingo, 12 de Enero de 2025 Cielo claro 22.3 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 22.3 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1066
Dólar Blue: $1225
Sociedad

Las empresas de colectivos amenazan con hacer un paro

Paro de colectivos

La Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) amenazó con un paro de colectivos en el interior del país reclamó un boleto mínimo de $550. La situación se da en el medio del traspaso de mando y la medida podría afectar a 10 millones de usuarios.

La federación consideró a través de un comunicado que "las actuales regulaciones han llevado a las empresas a una situación de quebranto" y "están generando pérdidas financieras para las empresas del interior" porque "no pueden hacer frente a los aumentos de costos por encima del índice inflacionario".

Asimismo, sostienen que la crisis surge de lo que señalan como una "distorsión del sistema" debido a decisiones políticas que carecen de bases técnicas y jurídicas apropiadas, en contraposición a los contratos de concesión previamente establecidos.

En este sentido, la central empresaria pidió una tarifa unificada en todo el país "estimada en $550, contrastando con los actuales $60 en el Área Metropolitana de Buenos Aires y los $250 en las provincias, una cifra lejos del punto de equilibrio".

El comunicado insistió en la necesidad de un "sinceramiento tarifario" e instó al Estado a "recrear las condiciones económicas y financieras esenciales para evitar la descapitalización y garantizar una calidad de servicio adecuada para los usuarios".

Transporte público

En un marco de crisis, la FATAP anunció medidas de fuerza que incluyen paros progresivos en el interior "si no se resuelven las condiciones desfavorables".

"El Estado debe asumir su papel en la asistencia a aquellos que no pueden costear las tarifas, asegurando que el subsidio se dirija a la demanda, mientras se permite que la oferta trabaje sin distorsiones", aseguran.

Por último, los representantes de la federación catalogaron al sistema actual como de "ficción" y justificaron que "las empresas no puedan cumplir en tiempo y forma con el pago de salarios, aguinaldos y demás costos laborales, así como tampoco pueden atender la compra de combustibles a causa de los sucesivos incrementos en sus precios”.

Más leídas
Mundo
Corina Machado fue secuestrada y luego liberada por el gobierno venezolano tras salir a las callas y sumarse a la manifestación contra Maduro.
Deportes
El anuncio se hizo en las redes sociales de Alpine y será el piloto suplente.
Política
En un acto del PRO en la Ciudad, el jefe de Gobierno deslizó que Mauricio Macri podría ser candidato en las próximas elecciones legislativas.
Mundo
El exmandatario uruguayo reveló que le queda poco tiempo de vida y se despidió de sus compatriotas.
Economía
La promo es únicamente para venta minorista, donde se excluyen las bebidas con alcohol y electrodomésticos.

Está pasando
Agro Con Vos
Son datos del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA). En el último año se intensificó el proceso de desaparición de unidades productivas, aunque el mismo se viene dando hace décadas.
Comer & Beber
En la Ciudad de Buenos Aires, la oferta gastronómica es tan amplia como variada, pero para aquellos que buscan una experiencia única, sabrosa y abundante, hay un lugar que se destaca entre los más tradicionales, este bodegón es: Donde Manda Capitán.
Comer & Beber
La marucha es un corte de carne que es muy versátil y se puede preparar de muchas maneras en un asado.