Sábado, 18 de Enero de 2025 Cielo claro 27.5 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 27.5 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Sociedad

Anunciaron una rebaja en la tarifa de luz

tarifa de luz

Mediante una publicación en el Boletín Oficial, el gobierno hizo oficial una rebaja del 9% en la tarifa de luz de los grandes usuarios, aquellos que no reciben subsidio estatal y para los consumos excedentes de las casas N3 que tienen un subsidio parcial. El descuento corre tanto para Edenor como para Edesur.

El jueves pasado se había publicado el nuevo Precio Estacional de la Energía, que informaba cuánto se iba a pagar de luz durante el período abarcado entre el 1 de noviembre de 2023 y el 30 de abril de 2024. Con ese nuevo panorama, ayer el ENRE publicó en el Boletín Oficial la nueva tarifa de luz con el descuento aplicado, a través de las resoluciones 783/23 y 784/23.

Esto significa que un usuario residencial 2 Nivel 1 de Edesur -por citar algún ejemplo- que consume por semana entre 151 y 325 kwh pagaba hasta ahora una tarifa de luz fija de $428,51 más un cargo variable de $28,86 por kwh según la resolución anterior 573/23, publicada en agosto. Si el consumo de este usuario el mes pasado fue, por ejemplo, de 300 kwh, pagó los $428,51 del cargo fijo más $8658 de cargo variable, acumulando en total $9086,51 sin impuestos.

Con la nueva resolución, desde el 1 de noviembre el cargo fijo va a seguir siendo el mismo, pero con un descuento en ese cargo variable que encarecía la tarifa: Ahora, será de $26,48 pesos por kwh. Por lo tanto, tomando el ejemplo anterior, ese usuario pasará a pagar casi un 10% menos que el mes previo.

¿Por qué baja el precio de la tarifa de luz?

Según trascendió, la rebaja tiene que ver con un menor costo en la generación de energía para el próximo período programado por CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico). A su vez, el bajo costo de la generación se debe a que hay una mayor disponibilidad de energía hidroeléctrica ante el mejor caudal en las distintas cuencas y la mayor disponibilidad de gas para la generación térmica.

Hoy en día, los usuarios residenciales Nivel 1, los denominados Grandes Usuarios con potencia mayor a 300 kwh y los excedentes de los usuarios residenciales Nivel 3 pagan el precio pleno del servicio. A partir de esta nueva medida, este sector va a reducir un poco la tarifa. Con respecto a los demás usuarios (el Nivel 2 que incluye a aquellos que sí tienen un subsidio y el Nivel 3, quienes perciben ingresos medios hasta el tope de consumo), van a seguir pagando lo mismo que el período anterior (es decir, de agosto a octubre de 2023).

Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando