Viernes, 17 de Enero de 2025 Cielo claro 24.6 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 24.6 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Sociedad

Desempleo y alto nivel educativo: cuál es la situación de vida de la comunidad LGBT+

comunidad lgbt

El nivel educativo de la comunidad LGBT+ creció pero las condiciones de vida de las lesbianas, gays, travestis y trans empeoraron. El desempleo continúa elevado, especialmente entre mujeres y varones trans, donde la estadística muestra que los resultados duplican a las personas cisgénero.

El Primer Relevamiento Nacional de Condiciones de Vida de la Diversidad Sexual y Genérica en la Argentina, encargado de describir la situación laboral, educativa, de salud, de vivienda y de vida de la población LGBT+, reveló que el nivel de empleo de la comunidad, comparado a los resultados generales, es menor pero que los niveles educativos (secundario y terciario) son superiores.

El registro, llevado a cabo por más de 50 profesionales de varias universidades públicas, fue publicado hoy. De la encuesta participaron más de 15 mil personas a lo largo y ancho del país, identificadas como lesbianas, gays, bisexuales, trans, no binaries y otras identidades (LGBTNb+). Sus autores expresan que los resultados no son generalizables pero que sí brindan "información precisa y confiable sobre un gran número" de personas de la comunidad.

Marcha del Orgullo 2023. Foto: Fernando Sturla.

El relevamiento fue realizado con financiamiento de la Agencia I+D+i del Ministerio de Ciencia y Tecnología a través de la convocatoria PICTO-Género de este organismo, en un convenio con el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.

Del total de respuestas, el 73,1% (11.126) de las personas LGBT encuestadas se considera cisgénero (personas cuya identidad de género y sexo asignado al nacer coinciden), mientras que un 22,5% de las personas encuestadas se considera trans, no binarie y de género fluido).

En cuanto a su orientación sexual, un 35,7% de las personas se identificó como gay; un 22,5% bisexual y un 15,0%, lesbiana, informó Télam en la recapitulación del informe.

La mayoría de las personas LGBT presentaron un nivel secundario completo o superior incompleto (universitario o terciario), pero las personas trans cuentan con menor nivel educativo en términos comparados al resto de la muestra, seguidas por no binaries y otras identificaciones.

En términos relativos la muestra tiene niveles educativos superiores a la población general sobre la base de los últimos datos censales, indicaron; pero, a la hora de medir los niveles de discriminación, en las instituciones educativas un 16,7% de los encuestados consignó que fue víctima de agresiones o de discriminación por parte de autoridades como profesores o directivos y un 20% vivió situaciones de agresión o discriminación por parte de compañeros de estudio.

Foto: Elena Obregón.

En cuanto a la situación laboral, un 77,4% de las personas que respondieron están ocupadas, pero un 7,3% está en situación de desocupación, porcentaje que es "considerablemente mayor" entre varones y masculinidades trans (14,3%), feminidades y mujeres travesti-trans (12,3%) y no binaries (10,1%).

Con excepción de gays y lesbianas, la tasa de desocupación es mayor que la reportada para la población general, que es del 6,2% en el segundo trimestre de 2023, según el INDEC.

Durante la semana previa a responder el estudio, el 3,2% de las personas encuestadas dijo haber tenido sexo a cambio de dinero u otro pago, o vender contenidos sexuales, mientras casi un 15% del total realizó alguna de estas actividades alguna vez en su vida. Las cifras, para las mujeres trans, muestran que más de la mitad han vendido contenido sexual para sustentarse a lo largo de su vida.

Foto: Elena Obregón.

En términos de desempleo, la encuesta mostró que 30% los varones y masculinidades trans han sido desestimados o despedidos por razones de género y casi 4 de cada 10 mujeres o feminidades trans sufrieron lo mismo.

Las instituciones que forman parte de este proyecto son: Centro de Estudios de Población (CENEP), Universidad Nacional de Comahue (UNComa), Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Instituto de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI - CONICET/UNNE), la Universidad Nacional de Salta (UNSa), Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

Foto portada: Ariel Gutraich.

Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando
Deportes
La representante de Franco Colapinto, María Catarineu, reveló un consejo que le dio Lando Norris, el piloto británico de McLaren.
Portada
El gabinete de Netanyahu, primer ministro israelí, aprobó el acuerdo con Hamas para la liberación de rehenes y el cese al fuego.