Martes, 21 de Enero de 2025 Nubes 24.5 °C nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes 24.5 °C nubes
 
Dólar BNA: $1071
Dólar Blue: $1240
Política

Massa reveló que el FMI investigará el préstamo que pidió Macri y adelantó cuándo levantará el cepo al dólar

Sergio Massa

Sergio Massa adelantó que a fines de noviembre el Fondo Monetario Internacional (FMI) comenzará una "investigación sobre la fuga de capitales del préstamo stand by de 2018". La Auditoría General de la Nación (AGN) encabezada por el radical Miguel Ángel Pichetto fue la que determinó que el préstamo se usó para pagar a fondos de inversión extranjeros.

"Manda una comisión a la Argentina que va a hacer una revisión sobre el 66% que, según la AGN que es un órgano de la oposición, lo lidera el radicalismo; no se usó para financiar ni hospitales ni escuelas ni para resolver la estabilidad económica. Sino que se usó para financiar el pago a fondos de inversión", detalló el ministro de Economía en LN+.

"El cepo lo vamos a levantar a fin de 2024 cuando tengamos suficientes dólares", prometió Massa ya que las restricciones se eliminarán cuando no haya "estrés sobre las reservas" y explicó: "El año que viene las exportaciones pueden ser muy buenas y hay bajo vencimiento de deuda".

En una acalorada entrevista con Luis Majul, el candidato presidencial de Unión por la Patria cruzó al periodista cuando afirmó que "este gobierno tomó más deuda que el gobierno de (Mauricio) Macri y que el de Cristina (Kirchner), 138 mil".

"Falso, falso, reprogramó un acuerdo que traía Macri del 2018 y con eso renovó el funcionamiento del programa", remarcó Massa y cuando lo cuestionó por la sequía, el extitular de la Cámara de Diputados apuntó: "Si va a editorializar todo el tiempo usted, me dice cuando termina y después le contesto".

Además de la sequía, el abogado recordó: "En el medio, Argentina tiene además un programa con el FMI en el que este año había 12300 millones de dólares de vencimientos de la deuda que tomó Macri, esa que el propio FMI va a investigar ahora".

Ante un gesto facial del conductor, el funcionario disparó: "Si lo que quiere es ponerme nervioso no lo va a lograr, Luis, tengo una paz. La verdad es que si hay algo que tengo es una paz enorme. Lo que le pido es que sea respetuoso".

“En el 2018 o 2019, cuando Macri cierra el acuerdo con el Fondo, baja de 1,6 a 0,4 del PBI la inversión pública, básicamente por pedido del FMI. En el documento del 2022, planteaban que bajáramos lo mismo, nosotros lo rechazamos porque dentro de ese 1,6 estaba el gasoducto”, detalló el tigrense.

Massa negó llevar adelante una "campaña del miedo", pero sí señaló que le parece importante que la campaña sea "esclarecedora".

“Me parece que contarle a la gente que en lugar de pagar 65 pesos el boleto de colectivo, lo va a pagar 700; en lugar de pagar el boleto de tren 600 pesos, lo va a pagar 60 pesos, lo va a pagar 1100; que en lugar de pagar el litro de nafta 350 pesos, lo va a pagar 800, es decirle la verdad, ni más ni menos que eso”, enumeró Massa.

Más leídas
Mundo
El magnate asumirá hoy como presidente de Estados Unidos en lo que será su segundo mandato.
Mundo
Joe Biden indultó preventivamente a Anthony Fauci, Mark Milley y los integrantes del comité de investigación del asalto al Capitolio.
Mundo
Emily Damari, una de las tres rehenes liberadas por Hamas en el primer canje de prisioneros del alto el fuego, dijo que es más feliz que nunca.

Está pasando
Tecnología
Tener Wifi soluciona muchos problemas a la hora de conectarse a internet, pero a veces no tenemos la contraseña. ¿Qué se puede hacer?
Agro Con Vos
Las AgTech, startups de tecnología avanzada aplicadas al mundo agropecuario, continúan creciendo en el país y aportando soluciones.
Agro Con Vos
Donald Trump asumió su segundo mandato como presidente de Estados Unidos y le mercado de granos observa de cerca sus decisiones.