Martes, 14 de Enero de 2025 Algo de nubes 27.7 °C algo de nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Algo de nubes 27.7 °C algo de nubes
 
Dólar BNA: $1067
Dólar Blue: $1250
Mundo

Presentaron el primer informe oficial sobre abusos sexuales en la Iglesia y los números son alarmantes

iglesia

El defensor del Pueblo español Ángel Gabilondo presentó ante el Congreso el primer informe oficial sobre pederastia y abusos sexuales cometidos por la Iglesia Católica y otras instituciones religiosas en ese país. Si bien no da cifras exactas, estima que puede haber casi medio millón de casos en todo el país.

“No es cierto que todos lo sabían. Pero es asimismo cierto que no es verdad que nadie lo sabía”, dijo Gabilondo frente al Congreso. Fue esta entidad la que le solicitó al defensor del Pueblo el primer informe que bajara a la realidad los casos de abuso en las distintas instituciones religiosas. Los resultados fueron alarmantes. Lo cierto es que no hay cifras, pero el documento de 800 páginas está basado en una encuesta mediante la cual se llegó a la conclusión que casi medio millón de españoles sufrió algún tipo de abuso sexual en un ámbito religioso. Sin embargo, las propias víctimas sostienen que "ni el informe ni las cifras son suficientes" para detener estas atrocidades.

El objetivo de este informe es estudiar el panorama a nivel local para poder crear un fondo estatal que les pague una indemnización a todas las víctimas de violencia sexual por parte de la Iglesia. Además, también se plantea crear una Ley que evite que prescriban este tipo de delitos.

La encuesta la desarrolló una empresa encuestadora reconocida y arrojó datos alarmantes. De 8.013 encuestados, el 1,1% reconoció haber sufrido algún tipo de abuso en un ámbito eclesiástico, mientras que el 0,6% señala a un sacerdote o a otra figura religiosa como el agresor. Llevándolo a escala país, estas cifras equivalen a 440 mil víctimas de agresión o violencia sexual en la Iglesia u otras instituciones religiosas y 240 mil víctimas directas de curas abusadores. Los encuestados fueron todos hombres y mujeres mayores de 18 años. Sin embargo, el 11,7% de los encuestados confesó que los abusos fueron antes de ser mayores de edad. Por otro lado, un 3,3% aseguró que los abusos ocurrieron en el ámbito familiar.

Durante la defensa de este informe, Ángel Gabilondo aseguró que "entre los objetivos no estaba llegar a conocer una cantidad concreta y concluyente de personas afectadas” y que "tender a una estimación de un número de víctimas a través de su testimonio supondría pasar por alto el respeto absoluto a la voluntad de las víctimas, el silencio de muchas de ellas y, por otro lado, ignorar que algunas han desaparecido como consecuencia del paso del tiempo”.

Por su parte, la Conferencia Episcopal Española convocó a una reunión para analizar este informe. De hecho, iniciaron una auditoría al respecto hace meses, pero aún no tienen resultados.

Más leídas
Portada
Por la ola de calor el sector energético advirtió que se pueden batir récords en la demanda de energía y crece el temor por los posibles cortes.
Política
Desde el PRO lanzaron un duro comunicado criticando la no inclusión del proyecto de Presupuesto en el temario de las sesiones extraordinarias.
Sociedad
Un fuerte incendio se desató en la ciudad situada en la Provincia de Buenos Aires y genera preocupación entre los vecinos de la zona afectada.
Economía
Este martes el Indec revelará el dato final de inflación de diciembre, cerrando así el primer año de gestión de Javier Milei.

Está pasando
Sociedad
Entre las principales frases argentinas, se encuentra "andá a contarle a Magoya" o sus variantes "que te lo pague Magoya", "andá a reclamarle a Magoya", etc.
Portada
En el tercer trimestre de 2024, la pobreza alcanzó al 28,1% de los habitantes en CABA, mientras que la indigencia llegó al 11%.
Sociedad
En el habla cotidiana de los argentinos, la frase “hacer una ensalada rusa” se utiliza para referirse a cualquier enredo, confusión o situación que carezca de lógica y coherencia.
Portada
Por la ola de calor el sector energético advirtió que se pueden batir récords en la demanda de energía y crece el temor por los posibles cortes.