Luis Petri apuntó contra los dirigentes de la UCR que solicitaron su expulsión del partido luego de que apoyara públicamente a Javier Milei de cara al balotaje. "Me imagino que esto pasa por la cabeza de un dirigente trasnochado y no por la cúpula del partido. En Juntos por el Cambio siempre suscribimos la idea de terminar con el kirchnerismo y proponerle una salida a los argentinos", señaló.
Según Petri, tanto él como Bullrich no tomaron la decisión con la intención de cortarse solos. Esto se debe a que aseguró que otros dirigentes de la coalición opositora ya habían definido su postura a título personal. En ese sentido indicó: "Nos vienen a cuestionar a nosotros cuando durante toda la campaña dijimos que queríamos terminar con el kirchnerismo. Desde el comienzo nos hemos opuesto al kirchnerismo, y hoy no podemos hacernos los desentendidos y no tomar partido".
Además, el excandidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio añadió: "Cualquier posición que tomemos va a influir en el resultado del balotaje. Ante la posibilidad de un quinto mandato kirchnerista que ha traído tanta pobreza y tantos problemas económicos al país, tenemos que tomar una posición".
El miércoles 25 de octubre, luego del anuncio de Patricia Bullrich y Luis Petri, el presidente de la Juventud Radical de la Ciudad de Buenos Aires, Agustín Rombolá, pidió la expulsión inmediata del mendocino. "Yo, Agustín Dante Rombolá, como afiliado y a título personal: repudio enérgicamente a Patricia Bullrich y su decisión inconsulta de apoyar al autoritarismo. Asimismo, exijo a la UCR Nacional la expulsión inmediata de Luis Petri de nuestro partido. Viva la Unión Cívica Radical", escribió en Twitter.
Debido a esto, Petri se defendió y publicó en la red social del pajarito el siguiente mensaje: "¿En serio me quieren expulsar del radicalismo por reclamar un Cambio en el país y enfrentar el kirchnerismo?". Además, en ese tuit arrobó a los referentes radicales, el senador nacional, Martín Lousteau, y el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales.