Miércoles, 15 de Enero de 2025 Cielo claro 24.1 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 24.1 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1068
Dólar Blue: $1240
Agro Con Vos

Cómo quedó el Congreso tras las Elecciones y qué mira el agro

congreso

Si bien a las Elecciones Nacionales aun le falta resolver nada más y nada menos que quién será el próximo presidente de la Nación, con los comicios de octubre ya definidos se conformó el nuevo Congreso y cabe preguntarse qué mira el agro.

Además de las listas presidenciales fueron elegidos nuevos legisladores nacionales, o los ya conocidos que lograron la reelección, que ocuparán las 130 bancas de Diputados y 24 del Senado.

La Fundación Barbechando realizó un completo informe sobre cómo quedó conformado el nuevo Congreso y cabe recordar que el número de bancas de Diputados refiere a la mitad de la cámara y, en el caso del Senado a ⅓ del mismo, donde sólo eligieron senadores nacionales ocho provincias: Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz.

El nuevo Congreso que mira el agro

CÁMARA BAJA

"La primera imagen que se puede observar post elecciones es la pérdida de bancas de Juntos por el Cambio y Unión por la Patria (ex Frente de Todos) en manos de los liberales", detalla el informe. Así, el lugar de la primera minoría será ocupado por Unión por la Patria con 105 bancas, pero sin quórum propio y con trece diputados menos que hoy.

En relación con la alianza de Juntos por el Cambio, "el tercer puesto se hace notar en el Congreso: la alianza cedería al bloque liberal más de 20 bancas. De esta forma, se quedaría con 93 bancas", destaca.

De esta manera, los libertarios ganaron 35 bancas que se suman a los 3 legisladores que ya tienen y continúan en el mandato, con lo cual La Libertad Avanza obtiene 38 lugares.

"La emergencia de una Cámara de tres tercios daría menos margen de negociación a los bloques minoritarios o tercera vías, como ser Consenso Federal, Provincias Unidas y la Izquierda, que, sumados, ocuparían unas 21 bancas", indica el informe.

CÁMARA ALTA

La primera minoría seguirá en manos del peronismo, pero la gran sorpresa es que los liberales no sólo hicieron pie en el Senado, sino que se transformó en un bloque por demás importante con 8 senadores.

Juntos por el Cambio perdió 9 de las 11 bancas que puso en juego, un saldo negativo dado que sólo logró el primer puesto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que no elegía senadores. Logró retener 2 bancas por minoría, uno en Buenos Aires (Maximiliano Abad) y otro en Misiones (Martín Goerling Lara).

"Las fuerzas provinciales/federales quedaron con 5 bancas, obteniendo el papel de jugadores claves para el poroteo que se requiere en la aprobación de leyes", indicaron.

Influencia del agro

El agro contaría con un promedio de 30 legisladores con vinculación directa (familiar, actividad profesional o carrera política afín al sector). "Además hay un coincidencia de mas del 50% de los legisladores en temas como DEX, Mercados y Semillas", señala Barbechando.

Y finaliza: "Hay un universo de casi 40% de legisladores en ambas cámaras proyectadas y de todos los partidos políticos que a partir del 10 de diciembre, puede trabajar en la línea de desarrollo de la Agrobioindustria. El trabajo en una agenda conjunta, delineando políticas publicas es el primer paso para impulsar el Frente Legislativo Agropecuario".

Más leídas
Portada
Por la ola de calor el sector energético advirtió que se pueden batir récords en la demanda de energía y crece el temor por los posibles cortes.
Política
Desde el PRO lanzaron un duro comunicado criticando la no inclusión del proyecto de Presupuesto en el temario de las sesiones extraordinarias.
Sociedad
Un fuerte incendio se desató en la ciudad situada en la Provincia de Buenos Aires y genera preocupación entre los vecinos de la zona afectada.
Economía
Este martes el Indec revelará el dato final de inflación de diciembre, cerrando así el primer año de gestión de Javier Milei.

Está pasando
Tecnología
En un mundo donde las plataformas de streaming están ganando terreno, la IPTV (Televisión por Protocolo de Internet) se presenta como una alternativa cada vez más popular.
Sociedad
Cuenta DNI, la billetera virtual del Banco Provincia, continúa ofreciendo beneficios y descuentos a sus usuarios en una variedad de rubros.
Sociedad
La VTV es un trámite anual obligatorio que tiene como objetivo garantizar que los autos en Argentina estén en condiciones óptimas para circular.
Sociedad
Las lluvias llegarían recién el viernes, acompañadas de tormentas aisladas. Hasta entonces la temperatura continuará incrementándose.