Viernes, 17 de Enero de 2025 Cielo claro 26.1 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 26.1 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Mundo

Cancillería inauguró un registro para los argentinos que busquen ser evacuados de Israel

Desde la Cancillería argentina anunciaron que el consultado argentino en Tel Aviv elabora un registro de argentinos que estén en Israel y quieran ser repatriados tras el ataque de Hamas.

En un comunicado que se difundió a través de las redes sociales, el ministerio de Relaciones Exteriores solicitó "a las y los connacionales que consideren que puedan estar en dicha situación que informen su Apellido, Nombre, DNI, teléfono, lugar donde se encuentran, contacto de un familiar, condición médica (si la tuviere) y eventuales datos de interés, directamente al correo: [email protected]". Desde el consulado también sumaron un teléfono de guardias para consultas de emergencia, dirigido a "los ciudadanos argentinos que puedan requerir una evacuación": + 972 52 597 8359.

Cancillería también instó a que todos los argentinos que tengan pasajes aéreos o que puedan comprarlos "aborden cuanto antes los vuelos comerciales disponibles desde el Aeropuerto Ben-Gurion, cerca de Tel Aviv, que continúa operando", informaron este domingo.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, declaró oficialmente el estado de guerra tras los ataques de Hamas e Israel, en primera instancia, respondió con 2.200 cohetes bombardeados sobre la Franja de Gaza, que dejaron al menos 22 muertos israelíes y cuatro palestinos fallecidos por los bombardeos de represalia. 

El ataque de las fuerzas de Hamas contra las comunidades del sur de Israel dejó una cifra de 600 israelíes muertos, secuestrados y heridos, según la prensa oficial del Gobierno de Israel. Además, otros medios locales difundieron que hay por lo menos 400 palestinos muertos.

Entre las víctimas del brutal ataque hay cuatro muertes argentinas confirmadas: Rodolfo Fabián Skariszewski, de 56 años, cordobés, que desde 1988 vivió en Israel, parte del servicio militar; Abi Korin, miembro importante de la comunidad judía argentina, hijo de Moishe Korin, exdirector de Cultura de la AMIA; y Silvia Mirensky, de 80 años, nacida en la Ciudad de Buenos Aires, que vivía en la granja colectiva Ein Hashloshá, a 17 kilómetros de Gaza.

La última confirmación es por el fallecimiento de Ronit Rudman, de 55 años, casada con Roland Sultan, quien también falleció en el atentado. Además, hay al menos dos desaparecidos: los hermanos Iair y Eitan Horn, hijos del periodista Itzik Horn, de quienes no hay información desde el sábado, cuando comenzó el ataque en el Kibutz Nir Oz, cercano a la Franja de Gaza.

Más leídas
Economía
La inflación de diciembre fue de 2,7% según el IPC que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Economía
Este martes, el INDEC informó cuánto necesitó una familia para no ser pobre en diciembre, teniendo en cuenta la canasta básica.
Economía
Estos nuevos beneficios reflejan la estrategia de la plataforma para incentivar las compras.

Está pasando