La billetera virtual Mercado Pago criticó al Banco Central (BCRA) por una medida que empezará a regir a partir del 1° de diciembre para "prevenir casos de fraude", pero la empresa de Marcos Galperin insiste con que la solución propuesta "todavía tiene fallas y no sirve como reemplazo".
La carga de saldo por débito inmediato a partir de diciembre va a ser reemplazada por “Transferencias Inmediatas Pull”, que implican pasos extra en home banking o cajeros automáticos. El BCRA sostiene que la medida fue "consensuada con todos los actores con participación en el sistema de pagos del país".
"El Débito Inmediato comenzó a usarse para el ingreso de dinero en Mercado Pago hace casi tres años y tiene el índice de fraude más bajo del que se tiene registro en el país (0,02% del total de transacciones). Y cuando esto ocurre, es cubierto por Mercado Pago", explicaron desde la billetera virtual.

La empresa sostiene que la nueva medida "fue impulsada por los bancos tradicionales, más de 4 millones de personas van a tener dificultades para ingresar dinero a su cuenta digital de Mercado Pago" y que se debe a que muchas personas usan la cuenta "para protegerse, al menos en parte, ante la inflación y la pérdida del poder adquisitivo" y no dejan depositado el dinero en las cuentas de bancarias.
Mercado Pago define esta decisión de BCRA como "un nuevo ataque a la inclusión financiera" y aseguró que "va a afectar de forma negativa la experiencia de millones de personas e inducirá al uso del efectivo". "Esperamos que se encuentre una solución que no perjudique a los usuarios de Mercado Pago", concluyeron desde la empresa.
El BCRA le contestó a la billetera virtual y explicó que el objetivo del cambio es "optimizar las operaciones utilizando los instrumentos con el fin que fueron diseñados, mejorar la experiencia de las y los usuarios y dotar al sistema de mejores estándares de seguridad".