Jueves, 23 de Enero de 2025 Cielo claro 25.3 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 25.3 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1073
Dólar Blue: $1240
Economía

La pobreza creció con fuerza en el primer semestre, según estudios que anticipan la publicación del INDEC

pobreza

A pocos días de que el INDEC publique la estimación oficial de la pobreza, correspondiente al primer semestre del año, algunas proyecciones privadas arrojaron una cifra alarmante: al menos un 40% de los argentinos, es decir 18 millones de personas, estarían bajo la línea de la pobreza.

Casi seguro por encima de 40% pero por debajo de 41%. Mi estimación (conservadora) sería 40.3%”, anticipó Leopoldo Tornarolli, investigador del CEDLAS, quien con los datos del Informe de Distribución del Ingreso publicados ayer por el INDEC confirmó una tendencia que ya se advertía desde hace meses.

El director de la Maestría en Econometría de la Universidad Di Tella, Martín González Rozada, hizo una estimación similar y proyectó 40,1% de pobreza para el primer semestre.

A ese resultado se llegó tras un primer trimestre en que esa cifra estuvo en 38%  y un empeoramiento notorio en abril, mayo y junio, en los que llegó al 41%. Por eso, Tornarolli abrió la interrogante sobre el segundo semestre, cuando impactarán de lleno los índices más altos en lo que va del año. “El efecto en la pobreza de devaluación y nueva aceleración de inflación recién lo conoceremos en diciembre”, advirtió.

Según el informe “Evolución de la distribución del ingreso”, que publicó ayer el INDEC, la mitad de los hogares de la Argentina vivieron en el primer semestre con un ingreso menor a los $200.000 mensuales y durante el segundo trimestre del año aumentó el nivel de desigualdad en el país.

“En el caso de los hogares, los ingresos laborales representaron el 76,1% de los ingresos totales, mientras que los ingresos no laborales alcanzaron el 23,9% restante. El peso de los ingresos no laborales fue mayor para los deciles de ingreso total familiar más bajos: 64,8% en el decil 1 y 15,1% en el 10″, indicó el informe.

En el caso de los hogares, los ingresos laborales representaron el 76,1% de los ingresos totales, mientras que los ingresos no laborales alcanzaron el 23,9% restante.

Es con esos datos que los analistas especializados pueden anticipar incidencia de pobreza e indigencia que publicará el INDEC el próximo miércoles.

Más leídas
Economía
Hasta diciembre pasado, el beneficio era todos los sábados, pero ahora se simplificó a dos jornadas al mes.
Sociedad
Con el hallazgo de la nieta 139, aún quedan más de 300 personas por encontrar, según el portal de Abuelas de Plaza de Mayo.
Deportes
River Plate enfrenta a la Selección de México en un amistoso internacional desde las 21 horas. ¿Cómo verlo a través de Pelota Libre?
Política
En los últimos días se hicieron virales algunas fotos en las que se publicita la candidatura de Samuel Peralta, un hombre con enanismo.

Está pasando
Deportes
Novak Djokovic se enfrenta a Alexander Zverev por las semifinales del Australian Open. ¿Cómo ver el partido y a qué hora se juega?
Cultura & Espectáculos
Magis TV ofrece una nueva versión que puso en alerta a los expertos en ciberseguridad. Los motivos detrás de esta advertencia.
Cultura & Espectáculos
Netflix anunció un aumento que no está siendo bien recibido por sus suscriptores. ¿Cuáles son las alternativas más económicas?
Deportes
Newell's Old Boys busca incorporar un delantero en este mercado de pasas y está entre Radamel Falcao y Germán Cano.