Domingo, 19 de Enero de 2025 Lluvia moderada 24.6 °C lluvia moderada
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Lluvia moderada 24.6 °C lluvia moderada
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Agro Con Vos

Primeras estimaciones ubican a la soja con un millón de hectáreas más que 2022

soja

La Guía Estratégica para el Agro (GEA) dio a conocer su primera estimación sobre la siembra gruesa en la Argentina, en la cual se prevé la misma superficie de maíz que la campaña pasada, pero un aumento de un millón de hectáreas para la soja.

Según el informe, el productor tiene ganas de sembrar más maíz, pero los costos y la falta de certidumbre con los fertilizantes están poniendo un freno al crecimiento este año. La soja, en cambio, pasaría de 16 millones de hectáreas a 17 millones en este ciclo.

Se prevé, por lo tanto, que el área de soja del ciclo 2023/24 vuelva a subir, después de nueve campañas de caída ininterrumpida. La primera estimación nacional marca un aumento del 6,2% más que en la 2022/23.

"Bajo un escenario de clima normal, la Argentina podría producir aproximadamente 48 millones de toneladas de soja", ampliaron los técnicos del GEA, cifra más que interesante si se concreta porque representaría un aumento de 28 millones de toneladas frente a la magra cosecha anterior.

gráfico siembra soja GEA

Más soja, pero...

Cabe destacar que esta disminución que venía sufriendo la siembra de soja en las sucesivas campañas no es del todo un dato negativo, porque al competir por superficie con el maíz, los planteos productivos de la Argentina se inclinaron más por la rotación de cultivos y aumentar el volumen de los cereales.

Para el caso del maíz se proyecta que se repetiría el mismo nivel de siembra que el del año pasado, es decir 8,5 millones de hectáreas, donde hay factores positivos y negativos para tener en cuenta.

Según el informe del GEA, entre los factores positivos se destaca "la presencia de un Niño moderado", que tras tres ciclos marcados por la Niña, alienta la esperanza de contar con un escenario de alta producción.

"Otra cosa que le suma al maíz es la caída que hubo en siembra triguera, en especial en el oeste de la región pampeana. El productor tiene decidido no salirse de las rotaciones trazadas y, en principio, donde no pudo sembrar trigo quiere hacer maíz".

Lo que le juega en contra del maíz son los altos costos de producción, especialmente a los que alquilan. Pero, más aún a los productores chicos y medianos que no pudieron anticipar sus compras, al quedar desfinanciados y aún no disponen de urea, que en las últimas semanas registró subas en torno al 10% promedio.

Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando
Comer & Beber
Una de las ofertas más atractivas del momento es la que brinda Cuenta DNI, la billetera digital de Banco Provincia.
Tecnología
En el mundo del streaming, la tentación de acceder a contenido exclusivo a bajo costo ha llevado a muchos usuarios a recurrir a plataformas no oficiales.
Economía
En Argentina, usar billetera virtual dejó de ser una moda para convertirse en una herramienta cotidiana.
Política
Adorni habló sobre la posibilidad de una alianza electoral entre LLA y el PRO de cara a las elecciones legislativas: "La agenda la impone Milei".