Lunes, 20 de Enero de 2025 Nubes 18.2 °C nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes 18.2 °C nubes
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Mundo

El hemisferio Norte batió récords en altas temperaturas y en Irán se registraron 66° de térmica

Persona refrescándose por las altas temperaturas.

Las imágenes apocalípticas sobre el calentamiento global que circulaban algunos años atrás y motivaron varias historias de ciencia ficción se vuelven cada vez más reales a medida que en todo el mundo los niveles de calor se acercan al límite de tolerancia para la vida. Esta semana, en el hemisferio Norte, se batieron récords históricos de temperaturas altas siendo el caso más extremo el de Irán, que llegó a los 66° de sensación térmica.

Una ola de calor recorre todo el hemisferio Norte y varias ciudades batieron récords históricos de temperaturas máximas, alcanzando sensaciones térmicas insufribles y condiciones climáticas sumamente peligrosas para la salud. Por ejemplo, en el Aeropuerto Internacional del Golfo Pérsico en Irán se registró una térmica de 66,7° al mediodía, mientras que China llegó a un máximo histórico de 52°.

Por su parte el Valle de la Muerte de California, considerado por mucho tiempo el lugar más caliente de la Tierra, llegó a los 53,3°, cifra que se ubica a sólo tres grados de la temperatura más alta jamás medida en el planeta. En ese mismo lugar, en 1913, se midieron 56,6°. También en Estados Unidos, la ciudad de Phoenix alcanzó marcas superiores a los 43° por casi 20 días consecutivos, siendo la primera vez en 49 años que se vive un fenómeno semejante.

Yendo a Europa, el martes pasado Roma y Cataluña atravesaron los días más calurosos de su historia con temperaturas de 42,9° y 45,3° respectivamente. La más alta registrada en el continente fueron los 48,8° que asolaron Sicilia en agosto de 2021.

También despertó preocupación el récord batido por la temperatura global de la superficie del mar, que alcanzó esta semana los 20,9°, 0,6 grados más que la media registrada entre 1991 y 2020. En tanto, el agua del océano Atlántico, frente a la costa de Florida, llegó a la marca de 32,2°.

En medio de todos estos registros, se escuchan cada vez más advertencias sobre los peligros que suponen los niveles de calor y humedad registrados, los cuales se acercan cada vez más a los límites de tolerancia humana. En este sentido, varios expertos advierten que frente a semejantes valores el cuerpo ya no podrá regular la temperatura.

Llegado cierto umbral de calor y humedad, "ya no es posible transpirar lo suficientemente rápido para evitar el sobrecalentamiento", según sostuvo Radley Horton, profesor de la Universidad de Columbia, en diálogo con The Washington Post. De acuerdo con los expertos citados por este medio, el Golfo Pérsico, India, Pakistán, el Sudeste Asiático, México y varios países de América Central podrían traspasar este umbral antes de que termine el siglo.

Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando
Mundo
El magnate asumirá hoy como presidente de Estados Unidos en lo que será su segundo mandato.
Política
Con la llegada del proyecto de Ficha Limpia al Congreso, arrancó el período de sesiones extraordinarias en el Senado.
Comer & Beber
La carne, de por sí, tiene un sabor inigualable, y aunque no es estrictamente necesario agregarle algo, las salsas se han convertido en el acompañamiento perfecto para realzar aún más su sabor y ofrecer una experiencia única.