Lunes, 20 de Enero de 2025 Muy nuboso 24.1 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 24.1 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Economía

Argentina posterga pagos al FMI por US$2600 para fin de mes

El gobierno decidió postergar para fin de mes tres vencimientos de deuda con el FMI de una suma cercana a las US2600 millones y que operaban a lo largo de julio. El aplazamiento se da ya que el gobierno espera contar con los desembolsos del organismo para poder afrontar sus obligaciones de pago.

Lo cierto es que hace tiempo que el Banco Central se quedó sin reservas. Según sostienen los analistas, las reservas netas están en cero y las brutas líquidas (con las que cuenta el Banco para su rápido uso) se encuentran en sus mínimos históricos.

La grave sequía que experimenta el país complicó el panorama de divisas con el que esperaba contar el gobierno y ello llevó a que Haciendo tuviera que hacer malabares en los últimos meses para cumplir con los vencimientos.

Tal es así que durante el mes pasado, ante la falta de dólares, el gobierno apeló al swap de monedas que tiene con China y le pagó al organismo en yuanes. En junio el gobierno también había apelado a la misma táctica a la que acude ahora. Unificar vencimientos hasta el último día del mes es una posibilidad que está acordada con el Fondo y que el gobierno volverá a tramitar ante la difícil situación.

Mientras tanto, el equipo de Massa continúa en conversación con el board del FMI para renegociar el Acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF, por sus siglas en inglés) que negoció Guzmán en marzo del año pasado y que a causa de la extraordinaria situación que atraviesa el agro se tendrá que reformular.

Las duras negociaciones con el FMI

Más allá que desde el Ministerio de Economía habían deslizado que las negociaciones con el Fondo "estaban avanzadas", lo cierto es que los funcionarios Leonardo Madcur y Gabriel Rubinstein todavía tienen que viajar a Washington con el objetivo de acordar el staff level agreement (el acuerdo técnico) y aún no tienen fecha confirmada.

Para el equipo económico se trata de una desafiante situación, ya que el board entra en receso en agosto y Massa busca cerrar cuanto antes un nuevo acuerdo para mantener un mínimo de estabilidad económico hasta las PASO y que no se le dispare el dólar.

"Continúan las discusiones técnicas sobre un paquete de políticas para salvaguardar la estabilidad económica en el contexto de una situación desafiante, en parte afectada por la histórica sequía"

En ese sentido, la directora de Comunicaciónes del FMI Julie Kozack afirmó: "Continúan las discusiones técnicas sobre un paquete de políticas para salvaguardar la estabilidad económica en el contexto de una situación desafiante, en parte afectada por la histórica sequía. Las discusiones se centran en fortalecer las políticas macroeconómicas para apoyar la acumulación de reservas y mejorar la sostenibilidad fiscal, al tiempo que se protege a los más vulnerables".

El punto de tensión entre las partes es que el gobierno reclama que el organismo le adelante los desembolsos programados hasta fin de año; mientras que el Fondo exige que dichos dólares no se gasten para mantener el nivel del tipo de cambio. Dada la falta de divisas con el que cuenta el gobierno, no utilizar el dinero del FMI para regulaciones cambiarias implicaría una devaluación de la moneda, la cual Massa (bajo explícitas órdenes de Cristina Kirchner) no está dispuesto a hacer.

Las negociaciones tambíen buscan redefinir un nuevo sendero de reducción del déficit fiscal, restricciones a la emisión monetaria y una nueva meta de acumulacón de reservas.

Pago a los acreedores privados

Más allá de la postergación de los pagos de julio al FMI, el gobierno sí confirmó que le pagará a los bonistas privados. De esta manera, abonará los US$1022 millones en bonos globales y bonares que vencen el próximo 9 de julio.

Así lo confirmó a través de su cuenta de Twitter el secretario de Finanzas, Eduardo Setti.

Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando
Agro Con Vos
Se espera que la Argentina produzca 4,9 millones de toneladas de cebada y exporte 3,4 MTn esta campaña 2024/25.
Tendencias
Hay un truco viral que te puede ayudar a sacar la duda de si una pila está cargada de forma súper fácil, con solo usar la pantalla de tu celular.