Sábado, 18 de Enero de 2025 Nubes dispersas 22.3 °C nubes dispersas
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes dispersas 22.3 °C nubes dispersas
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Economía

La OCDE proyectó que la economía argentina tendrá la peor caída en la región en 2023

Para la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la Argentina espera una caída del 1,6% del PBI. Mientras que América Latina experimentará un ralentizamiento, la recesión aregntina será la peor de la región. Asimismo, seremos el único país que terminará el año con una inflación de tres dígitos.

De esta forma, el aumento de la inflación a lo largo del año tendrá un fuerte impacto en la economía, segú informó la OCDE. Según la organización, la Argetina tendrá la peor caída de la actividad a nivel regional.

Mientras que se realentizará el crecimiento económico de la región, ubicándose en un 1,5% a causa de la menor demanda externa y el debilitamiento del consumo interno por a la inflación que afecta al mundo

.

En su informe titulado "América Latina: Estabilidad fiscal y equidad, un camino compartido hacia el progreso”, la Argetina es el país con peor desempeño en su PBI, seguido por Chile (-0,1%), y el único con tres dígitos de inflación (106,9% anual). El informe también contembla a Brasil, Colombia, México y Perú.

El mercado laboral mejoró, perose espera que la próxima recesión traiga una caída del empleo. Las exportaciones están padeciendo las consecuencias de la grave sequía registrada en 2023, pero se recuperarán en 2024. La inflación superó el 100% y se mantendrá en niveles altos a corto plazo, a pesar de contar con una posición fiscal ligeramente menos expansiva”, apuntó el estudio.

“Los indicadores a corto plazo apuntan a una nueva contracción durante la primera mitad de 2023, a medida que la producción agrícola se ve afectada por la grave sequía. El desempleo ha vuelto a los niveles anteriores a la pandemia, alcanzando el 6,3% en el cuarto trimestre de 2022, aunque la informalidad aumentó bruscamente, acercándose al 40% de la fuerza laboral”, señalan también desde la OCDE.

Al mismi tiempo, el informe también brindó una alerta a tener en cuenta. “Las escasas reservas de divisas, las estrictas restricciones monetarias y los grandes volúmenes de bonos del Banco Central en circulación en un contexto de inflación y tasas de interés al alza podrían provocar una devaluación de la moneda, una espiral inflacionista y la incapacidad de cumplir los objetivos fiscales actuales", sostuvieron.

Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando
Deportes
La representante de Franco Colapinto, María Catarineu, reveló un consejo que le dio Lando Norris, el piloto británico de McLaren.
Portada
El gabinete de Netanyahu, primer ministro israelí, aprobó el acuerdo con Hamas para la liberación de rehenes y el cese al fuego.