El dólar blue cayó $9 en esta última jornada y cerró a $487, luego de una racha de tres jornadas manteniéndose al alza. De esta manera, la brecha entre el dólar oficial y el informal quedó en 88,6%.
Mientras que en la semana pasada el dólar se había mantenido planchado sin experimentar grandes subas y bajas, esta semana comenzó con una abrupta subida por tres jornadas consecutivas. Sin embargo, este jueves cortó su racha ascendente y tuvo su primera baja de la semana.
La caída vuelve a alejar al blue de la barrera de los $500, con la que amagaba a romper el día de ayer, en donde, alcanzando un nuevo récord nominal, cerró su cotización a $496.
Al mismo tiempo, el Banco Central vendió US$97 millones en el mercado de cambios, cortando así con dos jornadas al hilo de saldo positivo. Las ventas se debieron principalmente a pagos de importación de energía, que rondaron los US$100 millones. Estos pagos, apenas tuvieron una leve compensación por la liquidación de exportaciones de economías regionales.
El dólar blue en lo que va del año}
De todos modos, el dólar blue ya escaló $141 en lo que va de 2023, acumulando un alza de 40,75%, mientras que concluyó 2022 a $346.
Incluyendo mayo, ya van cinco meses de suba para el billete verde en lo que va del año. En enero el dólar informal avanzó $35, un aumento de 10,1%; mientras que en febrero acumuló una caída de $6, bajando un 1,6%; a su vez, en marzo registró un ascenso de $20, escalando un 5,3%; en abril, subió $74, un alza de 18,73%; la suba de mayo fue de $21, un alza de 4,5%.