Lunes, 20 de Enero de 2025 Algo de nubes 25.9 °C algo de nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Algo de nubes 25.9 °C algo de nubes
 
Dólar BNA: $1071
Dólar Blue: $1235
Economía

La pobreza en Argentina es del 43%, según un estudio

pobreza

Según un estudio realizado por la Universidad Di Tella, la pobreza en Argentina es de 43%. Se trata de la tasa más alta desde 2004. Estas cifras se conocen en un marco de inflación anual superior al 114%.

El panorama que viene no es mucho más alentador. El especialista en estadísticas sociales Martín González Rozada estima "una tasa de pobreza de 43.4% para el semestre Diciembre 2022-Mayo 2023 con un intervalo del 95% de confianza entre [41.8%, 44.9%]”. Además, el experto explicó que "la incidencia proyectada es un promedio ponderado de una tasa de pobreza estimada en 41.2% para diciembre de 2022, 42.3% para el primer trimestre de 2023 y 46.0% para el bimestre abril-mayo de 2023″.

Sobre los resultados del estudio, indicó que "esta proyección sugiere que el 43.4% de las personas en Argentina viven en hogares urbanos pobres. La población capturada por la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) en el semestre de referencia se estimó en alrededor de 29.1 millones de personas lo que implica que alrededor de 12.6 millones viven en hogares urbanos pobres".

La medición de pobreza de la Universidad Di Tella

Según explicó la Universidad Di Tella, este estudio “estima la incidencia de la pobreza, medida en términos del porcentaje de personas que viven en hogares pobres, en forma semestral. Se actualiza todos los meses y la estimación está basada en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC junto a proyecciones de la canasta básica total (CBT) utilizando el Indice de Precios al Consumidor y a proyecciones de los deciles de ingreso total familiar”. Y se aclaró que “dependiendo de la fecha de publicación, a veces no es necesario proyectar la CBT y se utilizan los datos oficiales publicados por INDEC”.

“La CBT promedio de la región del Gran Buenos Aires (GBA) para el semestre de referencia se estimó en $59.727 por adulto equivalente. Esto es un aumento interanual de 111.6%. Para el promedio del ingreso total familiar (ITF) se proyectó para el semestre un incremento interanual de 76.8%. La inflación del último año fue del 114% y los analistas privados consultados por el Banco Central prevén que llegue al 171% en los próximos 12 meses; hasta abril, la CBT del Indec creció 113,5% en un año y la CBA (que mide la indigencia) el 121%, ambos datos por encima de la inflación", añade la institución.

“Con estos datos y la simulación de los microdatos de la EPH del cuarto trimestre de 2022, el primero y el segundo de 2023 se proyectó la tasa de pobreza”, concluyó.

Más leídas
Mundo
El magnate asumirá hoy como presidente de Estados Unidos en lo que será su segundo mandato.
Mundo
Joe Biden indultó preventivamente a Anthony Fauci, Mark Milley y los integrantes del comité de investigación del asalto al Capitolio.
Mundo
Emily Damari, una de las tres rehenes liberadas por Hamas en el primer canje de prisioneros del alto el fuego, dijo que es más feliz que nunca.

Está pasando
Sociedad
El calendario de feriados 2025 está bien cargado, con varias oportunidades para desconectar.
Mundo
El presidente Javier Milei está en el Capitolio, en Washington DC, para participar de la jura del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump.