Martes, 21 de Enero de 2025 Cielo claro 25.2 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 25.2 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1072
Dólar Blue: $1235
Agro Con Vos

La molienda de soja es la más baja de los últimos 20 años

soja

De acuerdo a la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro Exportador de Cereales (CEC), la molienda de soja de nuestro país durante el primer cuatrimestre del año fue la más baja de los últimos 20 años.

El informe sostiene que entre enero y abril de este año se procesaron 8.429 millones de toneladas, número que queda un 30% por debajo de las 12.025 MTn del mismo período de 2022 y resulta un 39% menor a las 13.689 Mtn de 2021.

De esta manera y, pese al impulso del "dólar soja", el ingreso de divisas al país por exportaciones de soja y sus derivados también cayó en los primeros cinco meses del año, ya que ingresaron 9.450 millones de dólares por ventas de estos productos.

Esto representa una baja de 5.800 millones de dólares, si se lo compara con el desempeño enero-mayo de 2022 cuando habían ingresado 15.330 millones de dólares.

Cabe destacar que la soja y sus derivados son el principal complejo exportador de la Argentina, que en 2022 acapararon más del 28% de las ventas totales al exterior de nuestro país, generando un ingreso de divisas superior a los 24.800 millones de dólares.

Cae la producción de soja

Producto de la sequía, la producción de soja de la Argentina sigue cayendo. De las 42,2 millones de toneladas producidas en 2022, la actual campaña sojera solo aportaría 20,7 millones de toneladas según estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario, una baja productiva superior al 50%.

Con motivo de esta situación, desde CIARA-CEC sostienen que "a través de la admisión temporaria de importación de soja se podría mejorar la capacidad instalada de la industria", o sea, se procesaría más poroto de soja que no se pudo producir en la Argentina.

Básicamente, lo que reclama la industria es que se permita importar cerca de 10 millones de toneladas de soja, para aumentar la molienda y, por ende, exportar productos de mayor valor en el mercado internacional como lo son el aceite y la harina de soja.

Al respecto, la Cámara indicó que en abril se pudieron exportar 1,6 millones de toneladas de harina de soja, que si bien es un valor positivo en relación a los meses anteriores, está por debajo de los 2,6 MTn de 2022 y los 2,8 Mtn de 2021.

"Esta caída de las exportaciones de harina de soja se aprovecharía por Brasil, que este año será el primer exportador del mundo, desplazando a la Argentina por primera vez en la historia", finaliza el informe.

Más leídas
Economía
Hasta diciembre pasado, el beneficio era todos los sábados, pero ahora se simplificó a dos jornadas al mes.
Portada
Con el hallazgo de la nieta 139, aún quedan más de 300 personas por encontrar, según el portal de Abuelas de Plaza de Mayo.
Deportes
River Plate enfrenta a la Selección de México en un amistoso internacional desde las 21 horas. ¿Cómo verlo a través de Pelota Libre?
Política
En los últimos días se hicieron virales algunas fotos en las que se publicita la candidatura de Samuel Peralta, un hombre con enanismo.

Está pasando
Ciencia
Este martes por la noche, muchos mirarán al cielo con la esperanza de ver una “alineación de planetas”. Sin embargo, los planetas alineados no será tales.
Sociedad
La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) prepara los pagos de febrero y anunció un importante trámite para acceder a la Ayuda Escolar Anual.
Salud
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca del 40% de la población mundial experimenta problemas para dormir, siendo el insomnio el más común.
Sociedad
Si estás buscando trabajo y pensás que hay poca oferta laboral, hay una oportunidad para vos.