Lunes, 20 de Enero de 2025 Lluvia ligera 18.7 °C lluvia ligera
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Lluvia ligera 18.7 °C lluvia ligera
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Política

El proyecto de blanqueo de capitales deja afuera a funcionarios públicos y sus familiares

blanqueo de capitales

Desde el Poder Ejecutivo enviaron al Congreso un proyecto de ley de blanqueo de capitales llamado "Declaración Voluntaria del Ahorro Argentino no Exteriorizado" que alcanza a personas humanas, sucesiones indivisas y empresas. Hay una diferencia particular con el que presentó Mauricio Macri en 2016.

El proyecto enviado por el gobierno de Alberto Fernández propone: "Quedan excluidos los sujetos que entre el 1° de enero de 2010 y la vigencia de la presente ley hubieran desempeñado funciones públicas y, también, sus cónyuges, los convivientes, los padres y los hijos".

A su vez, tampoco serán contemplados en el blanqueo  "aquellos sujetos declarados en estado de quiebra sin posibilidad de continuar con la explotación, como así también a los sujetos condenados por delitos frente a incumplimiento tributarios en la medida que exista sentencia firme y que la condena no estuviera cumplida".

En qué se diferencia con el proyecto de blanqueo de Mauricio Macri

En su primer año de mandato, Mauricio Macri realizó un blanqueo de capitales e incluyó la posibilidad de que funcionarios públicos y sus familiares directos declararan dinero y otro tipo de activos financieros que tuvieran.

Hace siete años, Juntos por el Cambio permitió que familiares de personas con exposición política pudieran ingresar al blanqueo capitales. De esta manera, según investigaciones periodísticas, parientes del expresidente utilizaron la iniciativa para declarar dinero en el exterior.

Como consecuencia, tuvo lugar el mayor blanqueo de capitales de la historia del país. De acuerdo a la ley, quienes declaraban hasta 19.000 dólares no debían tributar, entre ese valor y 50.000 dólares tenían una alícuota de 5% y si se exteriorizaba un capital mayor una del 10%. En total, ingresaron al país más de 110.000 millones de dólares.

"El blanqueo de Macri se hizo empujado por una recomendación de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), ese marco lo impulsó a que sea tan exitoso. Todos los países del mundo tomaron una medida similar en 2016", explicó Fernanda Laiún, socia del estudio Laiún, Fernández Sabella & Smudt.

Leé el proyecto completo:

Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando