Sábado, 18 de Enero de 2025 Nubes dispersas 22.3 °C nubes dispersas
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes dispersas 22.3 °C nubes dispersas
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Sociedad

La Justicia apuró al GCBA para que releve los edificios históricos

La Justicia le ordenó al Gobierno de la Ciudad que termine con el relevamiento de los edificios patrimoniales construidos antes de 1941 para garantizar su conservación.

La petición judicial fue realizada por organizaciones de urbanismo y conservación del patrimonio: el Observatorio del Derecho a la Ciudad, la Asociación Civil Basta de Demoler, la Fundación Ciudad, SOS Caballito y por los abogados Jonathan Baldiviezo y María Carmen Usandivaras.

Qué dice el fallo judicial

El fallo del Tribunal llama a crear el catálogo definitivo basado en el relevamiento de todos los inmuebles públicos o privados emplazados dentro de la Ciudad de Buenos Aires, cuyos planos hayan sido registrados antes del 31 de diciembre de 1941.

Además, insta a dedicarse a la protección de los inmuebles y piezas arquitectónicas que lo requieran luego de conocerse los resultados de la evaluación. Se trata de una conquista que representa "el avance en la defensa del patrimonio arquitectónico de la Ciudad", aseguran desde el Observatorio del Derecho a la Ciudad.

Otra de las conquistas que aseguran la preservación de los edificios ilustres porteños es la obligación estipulada por el Fallo de "abstenerse a autorizar demoliciones, reformas, ampliaciones y/o nuevas construcciones (incluyendo el registro de planos) con respecto a la totalidad de los inmuebles de propiedad pública o privada que se encuentren emplazados dentro del territorio de la ciudad" cuyos planos sean anteriores a los de la fecha estipulada.

El Gobierno de la Ciudad deberá documentar el catálogo definitivo una vez terminado para demostrar que ha cumplido con los requerimientos de la condena.

Jonathan Baldiviezo, expresó, "el Gobierno de la Ciudad posterga finalizar la evaluación de todos los inmuebles anteriores a 1941 porque prefiere ir realizando evaluaciones a medida que se van solicitando los permisos de demolición y con procedimientos pocos transparentes sujeta los análisis a los intereses inmobiliarios".

En este sentido, agregó, "la ciudadanía se entera cuando la demolición se encuentra en marcha y ya es casi imposible cuestionar administrativamente o en la justicia". También se refirió a que "no existe un procedimiento democrático amplio para que la ciudadanía sea parte de la valoración patrimonial de un inmueble. Este análisis queda en mano de unas pocas personas designadas por el Poder Ejecutivo, que sabemos responde al poder inmobiliario-financiero".

Sentencia

Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando
Deportes
La representante de Franco Colapinto, María Catarineu, reveló un consejo que le dio Lando Norris, el piloto británico de McLaren.
Portada
El gabinete de Netanyahu, primer ministro israelí, aprobó el acuerdo con Hamas para la liberación de rehenes y el cese al fuego.