Martes, 21 de Enero de 2025 Algo de nubes 21.4 °C algo de nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Algo de nubes 21.4 °C algo de nubes
 
Dólar BNA: $1071
Dólar Blue: $1240
Policiales

Las policías de América Latina requisaron 5.000 millones de dólares en drogas en una operación conjunta

Las distintas policías de América Latina requisaron 5.000 millones de dólares en drogas en una operación que duró tres semanas y se realizó en 15 países distintos, de forma coordinada. Además, encontraron 8.000 armas ilegales y arrestaron a 15.000 personas.

Distintas fuerzas policiales desde México a Argentina intercambiaron información para llevar a cabo la gigantesca operación, que fue coordinada por la Interpol. Según esta organización, se logró perturbar las operaciones de varias mafias poderosas. Conocida como Trigger IX (Gatillo IX), el objetivo era combatir el tráfico de armas ilegales en el continente.

Los encargados de la operación de cada uno de los países se reunieron en el centro de operaciones en Foz do Iguaçu, el lado brasilero de las cataratas de Iguazú. Estuvieron allí desde el 12 de marzo hasta el 2 de abril, e intercambiaron datos de inteligencia sobre el crimen organizado internacional, como el Primer Comando Capital o la Mara Salvatrucha, con el objetivo de intervenir sobre el tráfico de armas.

Intercambiaron datos de inteligencia sobre el crimen organizado internacional, como el Primer Comando Capital o la Mara Salvatrucha, con el objetivo de intervenir sobre el tráfico de armas.

El secretario general de la Interpol, Jürgen Stock, afirmó: "El hecho de que una operación apuntando contra el tráfico ilegal de armas resultó en la confiscación de semejante cantidad de drogas es una prueba más de que estos crímenes están interrelacionados".

Algunos de los grupos criminales sobre los que esta operación intervino vienen adquiriendo una creciente importancia internacional. En Brasil y Paraguay, por ejemplo, el PCC ha llevado a cabo grandes robos de bancos y escapes de prisiones. La organización, nacida en una cárcel brasilera, expandió su accionar al terreno internacional, llegando al punto de estar conectada con el asesinato de un fiscal en Paraguay. La Mara Salvatrucha, o MS-13, continúa controlando buena parte del tráfico de personas, de drogas y de armas en América Central y el Caribe.

La policía uruguaya, por ejemplo, secuestró 100.000 municiones de diversos calibres.

Según la Interpol, esta operación llevó a la confiscación de enormes cantidades de balas, incluso en países que, hasta ahora, no sufren de violencia armada a gran escala. La policía uruguaya, por ejemplo, secuestró 100.000 municiones de diversos calibres. Habían sido entrados al país por dos europeos, lo que, para la Interpol, prueba la necesidad de compartir datos de inteligencia entre diversos países.

Más leídas
Mundo
El magnate asumirá hoy como presidente de Estados Unidos en lo que será su segundo mandato.
Mundo
Joe Biden indultó preventivamente a Anthony Fauci, Mark Milley y los integrantes del comité de investigación del asalto al Capitolio.
Mundo
Emily Damari, una de las tres rehenes liberadas por Hamas en el primer canje de prisioneros del alto el fuego, dijo que es más feliz que nunca.

Está pasando
Mundo
En una de sus primeras medidas como presidente, emitió una orden ejecutiva para retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París.
Policiales
Tras entrar a la casa en la localidad de Los Polvorines, la hija del matrimonio encontró a su padre ensangrentado junto a la víctima.
Mundo
De acuerdo al acuerdo firmado entre Israel y Hamas, el próximo fin de semana debería darse la segunda liberación de rehenes.