Miércoles, 15 de Enero de 2025 Cielo claro 26.1 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 26.1 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1068
Dólar Blue: $1240
Economía

El Gobierno publicó el DNU para que los organismos públicos pesifiquen sus bonos en dólares

Dólares

El Gobierno emitió un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para obligar que los organismos públicos a canjear sus tenencias de bonos en dólares y así contener las presiones sobre la divisa norteamericana y absorber pesos.

La disposición fue publicada hoy en el Boletín Oficial y espera aportar 4.334 millones de dólares a las reservas fiscales. Sus condiciones, aclara el decreto, serán oportunamente definidas por el Ministerio de Economía, con Sergio Massa a la cabeza.

Así lo establece el artículo 1 de la medida: “Los pagos de los servicios de intereses y amortizaciones de capital de las letras denominadas en dólares estadounidenses emitidas en el marco de los Decretos Nros. 622 del 17 de septiembre de 2021, 576 del 4 de septiembre de 2022 y 787 del 27 de noviembre de 2022 serán reemplazados, a la fecha de su vencimiento, por nuevos títulos públicos cuyas condiciones serán definidas, en conjunto, por la Secretaría de Finanzas y la Secretaría de Hacienda, ambas dependientes del Ministerio de Economía”.

También, el DNU señala que "en este contexto, y frente a la inminencia de pago de los servicios de intereses y amortizaciones de capital de las letras denominadas en dólares estadounidenses emitidas en el marco de los Decretos Nros. 622/21, 576/22 y 787/22, resulta necesario disponer que puedan ser atendidos, a la fecha de su vencimiento, con nuevos títulos públicos, en consonancia con las emisiones realizadas bajo las previsiones de los Decretos Nros. 668/19 y su modificatorio y 346/20 y la Ley N° 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2023".

Sergio Massa dio a conocer lo resuelto por el Gobierno junto a representantes de entidades financieras y bancos, con el fin de contener a la divisa estadounidense.

Entre los considerandos del decreto, la autoridad destacó en primer lugar que "resulta necesario reforzar el mejoramiento general de expectativas mediante políticas que nos permitan aportar mayor certidumbre cambiaria y financiera en el corto y el mediano plazo".

Más leídas
Portada
Por la ola de calor el sector energético advirtió que se pueden batir récords en la demanda de energía y crece el temor por los posibles cortes.
Política
Desde el PRO lanzaron un duro comunicado criticando la no inclusión del proyecto de Presupuesto en el temario de las sesiones extraordinarias.
Sociedad
Un fuerte incendio se desató en la ciudad situada en la Provincia de Buenos Aires y genera preocupación entre los vecinos de la zona afectada.
Economía
Este martes el Indec revelará el dato final de inflación de diciembre, cerrando así el primer año de gestión de Javier Milei.

Está pasando