Domingo, 16 de Marzo de 2025 Cielo claro 23.0 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 23.0 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1098
Dólar Blue: $1240
Sociedad

Cuánto subirán las prepagas en marzo

Prepagas

La inflación sigue siendo uno de los grandes problemas de la vida de los argentinos y los aumentos de precios se pueden ver en todos los campos. En este sentido, después del incremento del 4,91% o 8,21% en febrero según lo declarado por los afiliados, se conoció cuánto subirán las prepagas en marzo.

Según anunciaron, en el tercer mes del año estas cuotas se incrementarán en un 5,04% o 7,66%, teniendo en cuenta los ingresos netos de los titulares de las empresas de medicina prepaga.

De esta manera, los que en enero percibieron ingresos netos menores a seis Salarios Mínimo, Vital y Móvil ($392.562) tendrán que pagar 5,04% más, el equivalente al 90% de la variación de los salarios formales según el RIPTE (Remuneración Imponible de Trabajadores Estables) de noviembre, que fue del 5,6%. Mientras que, los que cobraron más de seis SMVM en el primer mes del 2023, abonarán un 7,66% más, según la variación del Índice de Costos de Salud.

Los clientes de las empresas de medicina privada empezarán a recibir desde hoy la notificación de este aumento. Y como pasó con el anterior, entre el 1 y 20 de febrero los titulares de las prepagas deberán meterse en la página web de Superintendencia de Salud y declarar si tienen ingresos netos inferiores o superiores a los 6 SMVM.

En qué se basan los aumentos en las prepagas

Los incrementos en la medicina privada se basan en un Índice de Costos de Salud que toma en cuenta la variación de los costos de los medicamentos (12,2%), los insumos médicos (17,2%), los sueldos acordados en las paritarias (52,4%) y los gastos generales (18,2%). Cabe destacar que este índice lo confecciona la Superintendencia de Servicios de Salud y se aplica cada dos meses.

Desde el Ministerio de Salud, elaboraron este indicador a fin de contar con una referencia para la autorización de aumentos a partir del mes de agosto de 2022, “se consideró oportuno construir un índice en el que se reflejen adecuadamente las variaciones en la estructura de costos y que determine los límites máximos de aumento que podrán aplicarse en forma periódica por las entidades del sector”.

Más leídas
Política
Patricia Bullrich anunció que habrá medidas especiales para los hinchas que asistan el miércoles a la marcha de jubilados.
Agro Con Vos
De acuerdo al último índice de precios de los alimentos de la FAO, febrero marcó una suba del 1,6% en relación a la medición de enero.
Cultura & Espectáculos
Cuando llegue el momento, ¿quién será el encargado de apretar el botón para emitirlo? ¿Y habrá alguien del otro lado de la pantalla para verlo?
Sociedad
Arrancó la semana con Twitter (ahora X) fuera de servicio, y los usuarios no tardaron en volcarse a otras plataformas para quejarse.

Está pasando
Mundo
Un trágico incendio arrasó en la madrugada del domingo un boliche en la ciudad de Kocani, en el este de Macedonia del Norte.
Tecnología
Magis TV puede estar robándote información importante sin que lo notes. ¿Cómo detectarlo y qué hacer para evitarlo?
Mundo
El Papa Francisco envió un mensaje desde el hospital Gemelli de Roma, donde lleva 31 días internado recuperándose de una neumonía bilateral.
Portada
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó algunas lluvias aisladas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y alrededores.