Domingo, 19 de Enero de 2025 Lluvia ligera 20.5 °C lluvia ligera
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Lluvia ligera 20.5 °C lluvia ligera
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Política

Movimientos sociales pidieron que "se formalice la economía popular" desde La Matanza

Organizaciones políticas y movimientos sociales conmemoraron hoy el Día de la Lealtad peronista con un acto en La Matanza. Allí pidieron que "se formalice la economía popular" y resaltaron que, aún con "obstáculos y limitaciones", el Frente de Todos (FdT) es la única posibilidad "para cerrarle el paso a la derecha".

"Más allá de las diferencias y los obstáculos y las limitaciones vamos a ponerle el cuerpo para defender al Gobierno popular", remarcó el dirigente nacional de Barrios de Pie Daniel Menéndez y agregó: "Tenemos claro que aún con límites y agendas pendientes, es la posibilidad de cerrarle el paso a que vuelva la derecha en Argentina".

"También tenemos claro que vamos a alzar la voz para hacer valer la agenda de una política de trabajo y un combate certero contra la inflación", subrayó el dirigente. Al evento lo llamaron "Cabildo Abierto de la Militancia Popular" y lo realizaron en la cancha del Club Laferrere, en La Matanza.

Necesitamos, como hizo el peronismo, institucionalizar al sector de la economía popular y darle derechos políticos y sociales, de eso se trata nuestra lucha.

Patricia Cubria, diputada bonaerense y referenta del Movimiento Evita

El diputado por el Frente de Todos (FdT) y referente de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) Juan Carlos Alderete indicó que cada vez que "el Gobierno cede" se fortalecen "los Mauricio Macri, Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta".

"Quieren una reforma laboral que elimine las indemnizaciones y quieren destruir a las organizaciones sociales para poder eliminar los programas sociales", insistió el diputado y resaltó: "Son sectores reaccionarios que se agrupan en Juntos por el Cambio, antes nos decían cabecitas negras, ahora nos dicen planeros".

Además, responsabilizó a las empresas de fijar precios al afirmar que "cuando el dólar subió a $360 todos los empresarios subieron los precios", pero que "se hicieron los boludos" cuando bajó.

La diputada bonaerense del FdT y referente del Movimiento Evita, Patricia La Colo Cubria, sostuvo que los sectores populares necesitan que "se escuche las políticas que faltan" y que se "institucionalice a la economía popular".

"Necesitamos, como hizo el peronismo, institucionalizar al sector de la economía popular y darle derechos políticos y sociales, de eso se trata nuestra lucha", remarcó Cubria. En el mismo acto también lanzó su candidatura a intendenta de La Matanza.

La referenta del Evita también aseguró que no serán "cómplices del neoliberalismo" y pidió por la formalización del "100% de la economía popular" y por la implementación del "monotributo social".

Llenaron el estadio del Club Laferrere miles de militantes del Movimiento Evita, la CCC, Frente de Organizaciones de Base (FOB), Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), Organizaciones Libres del Pueblo (OLP), Movimiento 17 de Octubre y Octubres, entre otros.

Fuente: Télam

Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando
Sociedad
La frase "todo tiempo pasado siempre fue mejor" es una expresión recurrente entre quienes sienten nostalgia por épocas anteriores.
Sociedad
Si vivís en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), tenés una excelente oportunidad para reducir los costos del ABL (alumbrado, barrido y limpieza) en 2025.