Lunes, 17 de Marzo de 2025 Nubes dispersas 28.0 °C nubes dispersas
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes dispersas 28.0 °C nubes dispersas
 
Dólar BNA: $1099
Dólar Blue: $1250
Guerra en Ucrania

Fracasó el alto el fuego: Rusia reanudó la ofensiva en el sur de Ucrania

En medio de acusaciones cruzadas por incumplir el alto el fuego para establecer un cordón humanitario para evacuar 200 mil civiles, Rusia anunció que retomó las operaciones militares esta mañana.

El ejército ruso reanudó las hostilidades después de que fracasara el alto el fuego pactado con Ucrania para establecer un cordón humanitario en las ciudades de Mariupol y Volnovaja, que permitía la evacuación de unos 215.000 civiles. El corredor humanitario terminaba su ruta en Zaporiyia, localidad donde se encuentra la central nuclear atacada recientemente.

Según declaró el portavoz del Ministerio de Defensa, Ígor Konashénkov, Rusia reanudó su ofensiva en Ucrania a partir de las 15.00 GMT. Las milicias de la autoproclamada república separatista de Donetsk, aliadas a Rusia y territorialmente próximas a Mariupol, responsabilizaron de estas nuevas hostilidades a grupos de extrema derecha ucranianos.

Las milicias aliadas de Rusia responsabilizaron de estas nuevas hostilidades a grupos de extrema derecha ucranianos.

Por su parte, el portavoz ruso relató que los batallones nacionalistas ucranianos aprovecharon el alto el fuego decretado por Rusia para "reagrupar sus fuerzas y reforzar las posiciones". Konashénkov también acusó a los "nacionalistas ucranianos" de impedir a la población civil salir de las localidades e indicó que "está pasando lo mismo en Jarkov y Sumy", refiriéndose a dos ciudades del este de Ucrania en el epicentro de los combates.

La Cruz Roja lamentó que "las operaciones del corredor seguro desde Mariupol y Volnovaja no empezarán este sábado. Seguimos dialogando con las partes sobre el tránsito totalmente seguro de los civiles de diferentes ciudades afectadas por el conflicto", informó en un comunicado.

Te puede interesar | Kiev confirmó la muerte de 10.000 soldados rusos

El Kremlin había anunciado temprano un alto el fuego temporal desde las 9 de Ucrania (4 de la Argentina) para permitir la evacuación de los habitantes de las dos ciudades. La alcaldía de Mariupol, rodeada por soldados rusos desde hace seis días, había informado que se "necesitarán varias etapas" para evacuar la ciudad.

Cómo seguirán las negociaciones

El portavoz del ministerio de Defensa ruso Ígor Konashénkov.

La tercera ronda de negociaciones ruso-ucranianas para buscar un cese de hostilidades, tendrá lugar el próximo lunes 7 en la frontera polaco-bielorrusa., informó el jefe de la fracción parlamentaria del oficialista Servidor del Pueblo (el partido del presidente Volodímir Zelenski) David Arajamia.

La tercera ronda de negociaciones será el próximo lunes 7 en la frontera polaco-bielorrusa.

La primera ronda de negociaciones entre las delegaciones de la Rusia y Ucrania se llevó a cabo el 28 de febrero, y la segunda, el 3 de marzo, ambas en territorio bielorruso.

Tras la segunda ronda, las partes llegaron a un acuerdo para el establecimiento de corredores humanitarios para la evacuación de civiles, la entrega de alimentos y medicinas. Sin embargo, la prevista apertura este sábado de dos corredores humanitarios en Mariúpol y Volnovaja, en el sureste de Ucrania, para evacuar a la población civil, anunciada por Rusia, quedó suspendida por operaciones militares de las que ambas partes se acusaron mutuamente.

Más leídas
Política
Patricia Bullrich anunció que habrá medidas especiales para los hinchas que asistan el miércoles a la marcha de jubilados.
Agro Con Vos
De acuerdo al último índice de precios de los alimentos de la FAO, febrero marcó una suba del 1,6% en relación a la medición de enero.
Cultura & Espectáculos
Cuando llegue el momento, ¿quién será el encargado de apretar el botón para emitirlo? ¿Y habrá alguien del otro lado de la pantalla para verlo?
Sociedad
Arrancó la semana con Twitter (ahora X) fuera de servicio, y los usuarios no tardaron en volcarse a otras plataformas para quejarse.

Está pasando
Sociedad
Una moneda de 1 peso se convirtió en un codiciado objeto para los coleccionistas. ¿Cuáles son los motivos de este interés y dónde venderla?
Sociedad
Este billete de 100 pesos se vende por casi 3 millones por un raro error de impresión. ¿Cómo es y dónde venderlo en caso de tener uno similar?
Tecnología
En un contexto donde las alternativas legales y seguras empiezan a ganar terreno, esta app surge como una opción destacada para aquellos que buscan disfrutar de un buen catálogo de entretenimiento sin riesgos.