Sábado, 18 de Enero de 2025 Cielo claro 27.5 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 27.5 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Política

Alberto Fernández apuntó contra el espionaje ilegal del macrismo: "¿Qué secretos escondían en sus celulares encriptados?"

El presidente Alberto Fernández se pronunció este martes por primera vez sobre los videos de la "Gestapo antisindical" que organizaron los gobiernos macristas de la Nación y la Provincia de Buenos Aires. En ese sentido, Fernández contó: "La justicia federal investiga una denuncia que he ordenado hacer  a la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) para que se investiguen acciones del anterior gobierno que promovieron el espionaje ilegal y diversas persecuciones judiciales contra sindicalistas y opositores".

El presidente relató algunos hechos sospechosos que conoció al llegar al gobierno. Recordó que, al inicio de su gestión, el gobierno denunció "la existencia de más de 100 celulares encriptados provistos por la AFI que incluía funcionarios nacionales, pero también personas la justicia y socios políticos y comerciales de Cambiemos". Entre las personas que recibieron estos dispositivos, Fernández enumeró: "María Eugenia Vidal; a Julio Conte Grand, Procurador de PBA; a Daniel Angelici, ex presidente de Boca; a Gustavo Ferrari, ex ministro de justicia de PBA; al empresario Nicolás Caputo y a Martín Ocampo, ex Fiscal General de CABA, entre otros".

Leé también: Uno por uno, quiénes se sentaron a la mesa de la “Gestapo” antisindical

"¿Para qué existían esos teléfonos encintados?", se preguntó el presidente. Agregó: "¿Qué secretos preservaban funcionarios políticos, y judiciales con empresarios? ¿Qué conversación secreta tenía con funcionarios políticos, fiscales o jueces un empresario devenido en 'operador judicial'?". Esas preguntas, para Fernández. "exigen una respuesta". "El uso del servicio de inteligencia del Estado de derecho para hacer espionaje interno y para promover persecuciones crimínales es definitivamente asqueante y consecuentemente inadmisible" remarcó el presidente.

"Ante la gravedad de los hechos -expresó Fernández- y la existencia de indicios graves, precisos y concordantes que dan cuenta de un presunto método ilegal de persecución, la Justicia debe investigar sin demoras y dirimir las distintas responsabilidad de autores y cómplices en estos hechos".

Luego, el presidente recordó que impuso "la intervención de la AFI" y consideró su "deber" poner a la AFI "en favor de los intereses nacionales". "Así lo hace hoy", destacó. Y concluyó: "Acabar con esos hábitos ilegales desplegados en la inteligencia macrista, revaloriza el Estado de Derecho y la convivencia democrática".

Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando