A partir del anuncio sobre las prácticas laborales obligatorias de los alumnos de quinto año de la secundaria, el jefe de Gabinete de la Ciudad Felipe Miguel especificó que "no será un trabajo, sino una práctica educativa".
"Creemos en la cultura del trabajo y es importante ir forjándola incluso desde las escuelas", afirmó el Jefe de Gabinete porteño a propósito de las prácticas laborales que anunciaron desde la Ciudad para los alumnos de quinto año del secundario. "Son herramientas para el futuro, queremos que salgan de la escuela lo mejor preparado posibles para enfrentar los desafíos laborales", agregó.
En la misma línea, el funcionario detalló que serán prácticas educativas que se desarrollarán "dentro de la curricula como si fueran una materia más". "No están yendo a trabajar- aclaró- van a hacer una práctica educativa".
No van a estar desarrollando una tarea laboral, sino realizando ejercicios en un ambiente que los pone en contacto con el mundo real".
A su vez, Miguel puntualizó que las prácticas no sólo serán en empresas, sino también en ONGs o fundaciones y señaló que los que se busca es "complementar la formación de los chicos teniendo una primera aproximación con el mundo laboral".
Te puede interesar: Soledad Acuña explicó las prácticas laborales de los estudiantes en CABA
El jefe de Gabinete insistió en que los estudiantes "no van a estar desarrollando una tarea laboral, sino realizando ejercicios en un ambiente que los pone en contacto con el mundo real". "Una cosa es ver, participar y entender de esa realidad y otra es que se lo cuenten", observó.
CABA: además de las 120 horas cátedra de prácticas educativas en 5to año, habrá 30 horas de educación financiera.
— Felipe Miguel (@FelipeMiguelBA) December 9, 2021
Escuchalo completo acá: