Viernes, 17 de Enero de 2025 Muy nuboso 28.8 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 28.8 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Política

Alberto Fernández: “Está claro que con Cristina no pensamos igual en muchas cosas, el que decide finalmente soy yo"

Durante su intervención en el evento anual Gzero Summit Latin America 2021, el presidente Alberto Fernández se refirió a la desigualdad que quedó evidenciada por la pandemia, criticó la "deuda increíble" que asumió el gobierno que lo precedió y aseguró que Cristina "acompaña" su posición con respecto al pago de la misma.

En el marco de una entrevista realizada por el fundador de Eurasia Group, Ian Bremmer, durante el evento anual Gzero Summit Latin America 2021, el presidente Alberto Fernández respondió acerca de la negociación con el Fondo y de la posición  de la vicepresidenta. “Está claro que Cristina y yo en muchas cosas no pensamos igual, el que decide finalmente soy yo”, aseguró en un tramo de su exposición.

A su vez, Fernández aseguró que “hay también un relato mediático, una prédica mediática que plantea a Cristina como oponiéndose a mi decisión y a mi voluntad de encontrar un acuerdo, y eso no es cierto. La verdad es que no es cierto” y agregó: “Cristina acompaña esto”.

Hay una prédica mediática que plantea a Cristina como oponiéndose a mi decisión y a mi voluntad de encontrar un acuerdo, y eso no es cierto".

El Jefe de Estado criticó la “deuda increíble que asumió" el gobierno que lo precedió y al mismo tiempo expresó su “esperanza de que podamos encontrar un acuerdo y que el FMI entienda la lógica de lo que estamos planteando”. También dijo que “la lógica de los que piensan que primero para pagar hay que ajustar la economía para que la economía funcione es el capitalismo del descarte”.

“Los organismos internacionales de crédito son muy importantes si se usan para financiar el desarrollo de los países”, resaltó Alberto Fernández y citó como ejemplo a la Corporación Andina de Fomento, el BID y el Banco Mundial.

Por otro lado, el mandatario señaló que “la pandemia dejó muy en claro la injusticia social y la desigualdad en el mundo” y subrayó que “la situación que vive África con el acceso a las vacunas” demuestra “cuán injusta es la distribución en el mundo” y en referencia a Argentina, Fernández observó que, si bien el país va a crecer un 10%, tiene un 40% de pobreza. "El crecimiento debiera llegar a todos”, consideró.

“ La situación que vive África con el acceso a las vacunas” demuestra “cuán injusta es la distribución en el mundo".

Además, de Bremmer, en la cumbre, que se realiza de manera virtual, participan el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso; el ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes; el secretario de Hacienda y Crédito Público de México, Rogelio Ramírez de la O; el presidente del Banco Central de Reserva del Perú, Julio Velarde y el asistente especial del Presidente de los Estados Unidos y senior del Consejo de Seguridad Nacional para el Hemisferio Occidental, Juan Sebastián González.

Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando
Economía
A principios de este mes, Cuenta DNI informó que varios de los descuentos que había durante diciembre ya no iban a estar más o iban a ser recortados. Uno de ellos, el de carnicerías.
Policiales
El jefe de Gobierno llamó al gobernador de la Provincia por la escalada de crímenes de policías de la Ciudad en territorio bonaerense.