Lunes, 20 de Enero de 2025 Muy nuboso 24.1 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 24.1 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Sociedad

El gobierno dictó la conciliación obligatoria y se levantó el paro de trenes

Paro de trenes

El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria por 15 días, ante el conflicto que existe con los maquinistas y, así, el sindicato La Fraternidad tiene 24 horas para levantar el paro de trenes que había sido convocado para mañana.

A través de la disposición 375/2021 de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, se intimó al sindicato a que levante la medida de fuerza, así como también “toda medida de acción directa que tuvieran previsto implementar, prestando servicios de manera normal y habitual”.

“El objetivo primordial de dicho procedimiento (la conciliación obligatoria) no sólo es tratar de avenir a las partes para que lleguen a un acuerdo que solucione el conflicto de origen sino, y en primer término, garantizar la paz social”, señaló el Ministerio.

La Fraternidad sostuvo que los aumentos salariales apuntados para la mitad de este año son “insuficientes”.

Los trabajadores ferroviarios habían determinado un paro de trenes para este jueves y el líder de La Fraternidad, Omar Arístides Maturano, indicó que los aumentos salariales apuntados para la mitad de este año son “insuficientes”.

En un comunicado, desde el gremio destacaron que el acuerdo fue de un 5% para octubre, otro 5% en noviembre “y lo reconocido durante el año 2021”, pero que, ante “la pérdida del poder adquisitivo salarial por el elevado proceso inflacionario”, fue necesario volver a negociar.

El último paro de La Fraternidad se realizó en diciembre pasado, tras el fracaso de una negociación con la Superintendencia de Servicios de Salud por una deuda con la obra social del gremio, según informó el sindicato en ese momento, aunque en aquella oportunidad también el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria y estableció un operativo para que los pasajeros contaran con la alternativa de micros en las terminales ferroviarias más importantes.

Fuente: Télam

Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando
Agro Con Vos
Se espera que la Argentina produzca 4,9 millones de toneladas de cebada y exporte 3,4 MTn esta campaña 2024/25.
Tendencias
Hay un truco viral que te puede ayudar a sacar la duda de si una pila está cargada de forma súper fácil, con solo usar la pantalla de tu celular.