Domingo, 12 de Enero de 2025 Cielo claro 22.3 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 22.3 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1066
Dólar Blue: $1225
Mundo

136 países acordaron un impuesto mínimo del 15% a las multinacionales

multinacionales

La medida, anunciada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), supone un acuerdo histórico en materia fiscal. El objetivo es acabar con los paraísos fiscales y obligar a las multinacionales a pagar impuestos donde operan.

La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) ha liderado desde hace una década las conversaciones para alcanzar un acuerdo en donde las multinacionales paguen un impuesto mínimo global del 15%, así como un sistema más justo de gravar los beneficios allí donde se gane. Se espera que la reforma tenga impacto en grandes empresas digitales como Amazon y Facebook.

Esta medida surge de la preocupación de que las compañías multinacionales redireccionan sus beneficios a lugares donde los impuestos son menores.

Esta medida surge de la preocupación de que las compañías multinacionales redireccionan sus beneficios a lugares donde los impuestos son menores, para así reducir la carga impositiva a pagar. Se estima que el impuesto, que comenzaría a regir partir del 2023, pueda generar un extra de 150.000 millones de dólares al año para ayudar que las economías se recuperen tras la pandemia de coronavirus.

Qué cambiaría

Hasta ahora, las empresas pueden establecer sucursales en países con tasas impositivas corporativas relativamente bajas y declarar sus ganancias allí. Eso significa que solo pagan la tasa de impuestos local, incluso si las ganancias provienen principalmente de las ventas realizadas en otros lugares. Esto es legal y se hace comúnmente.

El nuevo acuerdo tiene como objetivo evitar que esto suceda, principalmente de dos maneras: En primer lugar, la tasa impositiva mínima global limita la "carrera a la baja", en la que los países pueden competir unos con otros con tasas impositivas bajas. En segundo lugar, las reglas tendrán como objetivo hacer que las empresas paguen impuestos en los países donde venden sus productos o servicios, en lugar de en donde declaran sus ganancias.

Más leídas
Mundo
Corina Machado fue secuestrada y luego liberada por el gobierno venezolano tras salir a las callas y sumarse a la manifestación contra Maduro.
Deportes
El anuncio se hizo en las redes sociales de Alpine y será el piloto suplente.
Política
En un acto del PRO en la Ciudad, el jefe de Gobierno deslizó que Mauricio Macri podría ser candidato en las próximas elecciones legislativas.
Mundo
El exmandatario uruguayo reveló que le queda poco tiempo de vida y se despidió de sus compatriotas.
Economía
La promo es únicamente para venta minorista, donde se excluyen las bebidas con alcohol y electrodomésticos.

Está pasando
Agro Con Vos
Son datos del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA). En el último año se intensificó el proceso de desaparición de unidades productivas, aunque el mismo se viene dando hace décadas.
Comer & Beber
En la Ciudad de Buenos Aires, la oferta gastronómica es tan amplia como variada, pero para aquellos que buscan una experiencia única, sabrosa y abundante, hay un lugar que se destaca entre los más tradicionales, este bodegón es: Donde Manda Capitán.
Comer & Beber
La marucha es un corte de carne que es muy versátil y se puede preparar de muchas maneras en un asado.