Según el Indec, la economía se contrajo 1,4 % en el segundo trimestre del año respecto del nivel que había alcanzado en los primeros tres meses del año como consecuencia de la segunda ola de Covid-19. De esta manera, en el primer semestre del año el PBI acumuló una suba del 10,3% interanual.
Sin embargo, frente a igual período de 2020, cuando la economía estaba parcialmente cerrada por la primera ola de la pandemia, el PBI mejoró un 17,9%. Este es el mayor incremento desde el segundo trimestre del 2010, cuando trepó un 16,2%, según datos oficiales con una nueva base vigente desde el 2005.
#DatoINDEC
El producto interno bruto (#PIB) cayó 1,4% en el 2° trimestre de 2021 con relación al período previo y creció 17,9% interanual https://t.co/g1dUJLa0eh pic.twitter.com/sR0cOtQYBp— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 21, 2021
En términos desestacionalizados, casi todos los componentes de la demanda agregada mostraron subas frente al primer trimestre del año. El consumo privado aumentó 1,1%; el consumo público, 0,5%; y las exportaciones, 5,7%; mientras que la formación bruta de capital fijo se mantuvo sin variación.
Por el lado de la demanda, en el segundo trimestre del año se registraron fuertes incrementos en el consumo privado (21,9% interanual) y la formación bruta de capital fijo (76,6%), seguidos por el alza en el consumo público (8,2%) y las exportaciones (6,3%).
Entre los sectores de actividad, se destacaron los incrementos en Otras actividades de servicios comunitarias, sociales y personales (113,8% interanual), Hoteles y restaurantes (90,3%) y Construcción (84,2%).