Sábado, 15 de Marzo de 2025 Cielo claro 18.4 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 18.4 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1098
Dólar Blue: $1240
Últimas Noticias

Belén Succi: “Haber traído una medalla en pandemia vale mucho más que el Mundial”

María Belén Succi

La arquera y figura del seleccionado argentino de hockey, María Belén Succi, estuvo en ¿Y Ahora Quién Podrá Ayudarnos? por Radio Con Vos y habló sobre los Juegos Olímpicos de Tokio, los desafíos que vivió para llegar ahí y las emociones que tuvo durante el desarrollo de la competencia.

Succi fue una de las más nombradas durante los JJ.OO por la pasión que tenía cuando cantaba el himno, y porque tal vez era su última posibilidad de jugar con la Selección. Además, había dejado a su hijo de ocho años en Argentina y mostraba videos de cómo lo acompañaba en su día a día al colegio por teléfono.

De la maternidad, de ser deportista profesional, de entrenar durante la pandemia y de conjugar todo eso fue la charla que tuvo con Ernesto Tenembaum y el resto del equipo de YAQPA. “Para nosotras es un estilo de vida jugar en la Selección”, comenzó Succi.

Para nosotras es un estilo de vida jugar en la Selección

Sobre el dinero que reciben Las Leonas, la arquera explicó: "El hockey es un deporte amateur. Vos pagás cuotas caras en un club para jugar. Nosotras tenemos una beca que da el ENARD junto a la Secretaría de Deportes. No dependo del Seleccionado y el monto depende de las categorías, pero alcanza para poder pagar un alquiler".

En ese sentido, contó lo difícil que fue la pandemia para ella, en la que tuvo que arreglárselas para trabajar en colegios por Zoom como profesora de educación física, criar a su hijo y entrenarse con Las Leonas; con todo lo que implicó psicológicamente el contexto.

"Cuando escuché el himno se me cruzó todo por la cabeza. La diferencia con los demás JJOO que pude vivir es que hubo una pandemia en el medio y lo psicológico nos jugó una mala pasada. La parte del himno es la que más nos gusta. Es donde realmente decís: vamos, acá pisa fuerte Argentina y no nos pasa nadie adelante", recordó Succi.

La maternidad y ser mujer en el deporte

Al ser consultada por Tenembaum sobre qué es lo más difícil de ser mujer en el deporte, contestó: "Todo. Cuando fue mi embarazo no había muchas políticas y el tema de la mujer empezó a crecer mucho después en el país, no solo en el deporte; de poder transitar el embarazo tranquila".

Durante el asilamiento, tuvo que entrenar en su casa sola a la vez que ayudaba su hijo con el colegio y trabajaba. "Dependía sola de tu cabeza, de tu fortaleza mental. Tenía mucha organización, estoy sola con mi hijo en mi casa. No soy una superheroína, lloramos también las madres", señaló Succi.

En la misma línea, contó cuáles son sus sueños para su hijo y cómo le explicó que iba a irse a Tokio, a pesar de que él no quería. "Que sea un nene libre y feliz en todas sus decisiones. Para irme a los JJOO le explicamos que porque sea su mamá no tenía que resignar mis sueños. Le dije: 'es la pasión de mamá y mamá quiere hacer eso'".

No soy una superheroína, lloramos también las madres

También dio su opinión sobre la cantidad de tiempo que hubo escuela virtual: "Mi hijo tendría que haber vuelto desde lo psicológico mucho antes al colegio. Estuvo mucha cantidad de meses sin ver a los pares, no es tan fácil. Para un chico fue psicológicamente muy estresante, se tendría que haber vuelto antes".

El entrenamiento de Las Leonas

Como el hockey es amateur en Argentina, las jugadoras tienen otros trabajos para mantenerse. Sin embargo, en los torneos internacionales Las Leonas siempre están a la altura de los mejores del mundo.

Gustavo Grabia le preguntó cuál era la fórmula para lograrlo y Succi contestó: “Las Leonas entrenan todos los días doble turno, entonces con eso te pones a la altura de lo que es Europa. Ellos se juntan seis meses antes, no dos años antes como nosotras”.

Finalmente, la arquera hizo una reflexión sobre lo que genera ser parte de la Selección y lo que significó la medalla de plata para ella: "Ser argentino es lo más hermoso que te puede pasar. Haber traído una medalla en pandemia vale mucho más que el Mundial".

Más leídas
Política
Patricia Bullrich anunció que habrá medidas especiales para los hinchas que asistan el miércoles a la marcha de jubilados.
Agro Con Vos
De acuerdo al último índice de precios de los alimentos de la FAO, febrero marcó una suba del 1,6% en relación a la medición de enero.
Cultura & Espectáculos
Cuando llegue el momento, ¿quién será el encargado de apretar el botón para emitirlo? ¿Y habrá alguien del otro lado de la pantalla para verlo?
Sociedad
Arrancó la semana con Twitter (ahora X) fuera de servicio, y los usuarios no tardaron en volcarse a otras plataformas para quejarse.

Está pasando
Cultura & Espectáculos
Adolescencia va camino a convertirse en la miniserie del año. ¿Por qué está generando tanto furor y por qué no verla a través de Stremio?
Tecnología
Un particular mensaje está generando controversia en el mundo de WhatsApp: el código numérico 7642. ¿Qué significa y cómo responderlo?
Deportes
Neymar Jr se perderá el duelo por Eliminatorias y no se concretará su tan esperado encuentro con Lionel Messi.