En el Día Mundial de las Aves Migratorias, el ministro de Ambiente de la Nación, anunció la creación de un nuevo parque nacional en la localidad de Miramar de Ansenuza en la provincia de Córdoba.
En el área hay más de 450 especies, de las cuales varias se encuentran bajo diferentes categorías de amenaza
Durante el acto, Cabandié celebró la creación del parque nacional: “Hoy cerramos una semana con una alegría enorme. El presidente dijo en su discurso el 1 de marzo que teníamos como objetivo la creación de nuevas áreas protegidas” y remarcó: “Poder tener este trabajo en conjunto entre la provincia y Nación nos da mucha felicidad".
La laguna de Mar Chiquita y los Bañados del Río Dulce son un enorme humedal, de alrededor de un millón de hectáreas, considerado un sitio clave para la conservación de la biodiversidad a nivel global. La creación del parque nacional Ansenuza contemplará una gran diversidad de fauna: más de 450 especies, de las cuales varias se encuentran bajo diferentes categorías de amenaza. Se trata de un sitio de gran importancia para las aves playeras y migratorias y es el ambiente de nidificación más importante para el flamenco austral.
Cabadié estuvo acompañado por el presidente de la Administración de Parques Nacionales, Lautaro Erratchu, la diputada nacional Gabriela Estévez, el secretario de Ambiente de la provincia, Juan Carlos Scotto y el intendente de Miramar de Ansenuza, Adrián Walker.
La creación del área protegida supone un gran potencial turístico para la zona con generación de empleo directa e indirecta a partir del parque nacional. El Parque será de gran importancia ya que en la zona se podrán controlar inundaciones, reponer aguas subterráneas y retener sedimentos y nutrientes que regularán el clima regional. Además es un sitio propenso para la polinización, el control de plagas, la dispersión de semillas y la producción y el sostenimiento de la biodiversidad.