Domingo, 16 de Marzo de 2025 Cielo claro 21.5 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 21.5 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1098
Dólar Blue: $1240
Cultura & Espectáculos

Maria O'Donnell confesó no tener olfato en MasterChef ¿Podría ser un rasgo evolutivo?

O´Donnell

La periodista María O’Donnell sorprendió el lunes en MasterChef Celebrity cuando reconoció que padece anosmia, una patología que se caracteriza por la pérdida total de olfato. “Nunca olí en mi vida”, confesó.

O’Donnell explicó: “Cocino, pruebo los sabores, pero hay un sentido que no tengo. Igualmente no siento que eso sea una gran desventaja”. Distinto fue el pensamiento de Santiago del Moro, que destacó para bien que la participante no hubiera especulado con la situación: “Quiero destacar algo tuyo. Para cocinar sentir los olores es fundamental como te dijo el jurado, y me llama la atención que nunca usaste a favor decir ‘tengan en cuenta que yo no puedo oler’ a la hora de presentar un plato”.

La comunicadora le contestó: “Lo que me interesa es que se hable de esto, porque se hace poco. Con todo lo del coronavirus esto se empieza a hablar más y está bueno”.

Anosmia, una tendencia marcada

Desde la llegada del covid 19 hemos vuelto a poner nuestra atención en el olfato, al que el investigador argentino Federico Kukso catalogó como "el más postergado de los sentidos". El periodista publicó en 2019 Odorama: una historia cultural del olfato en el que revisa la menguante importancia que ha tenido este sentido desde la antigüedad hasta nuestros días.

Y es que poco sabemos del olfato. Immanuel Kant, el precursor de la ilustración, lo calificó como un sentido "dispensable". Y aunque se mantuvieron avances sostenidos en la investigación científica sobre este sentido, ninguno fue tan notable como el que se hicieron los científicos estadounidenses Richard Axel y Lind B. Buck desde los años noventa. Sus investigaciones para desentrañar el misterio del sentido del olfato les valieron el Premio Nobel de Medicina en 2004.

Los investigadores descubrieron que alrededor de mil genes, un 3% del genoma humano, son responsables de la configuración de los receptores olfativos, capaces de reconocer y memorizar unas 10.000 sustancias odoríficas. Es decir, el olfato está directamente relacionado a la memoria.

Y según un estudio publicado en 2013 por Molecular Phylogenetics And Evolution, la información genética altamente especializada que nos permite oler estaría mutando hacia inactividad. Los autores del estudio han identificaron una tendencia en la evolución de nuestra especie hacia una disminución del olfato, tendencia que no parece estar deteniéndose y que el coronavirus no ha hecho sino acelerar.

De esta forma, la pérdida del olfato podría ser un mecanismo de adaptación de nuestros genes a las condiciones de vida que necesitamos para seguir adelante. La ciencia tiene mucho qué explicar aún a este respecto.

 

Más leídas
Política
Patricia Bullrich anunció que habrá medidas especiales para los hinchas que asistan el miércoles a la marcha de jubilados.
Agro Con Vos
De acuerdo al último índice de precios de los alimentos de la FAO, febrero marcó una suba del 1,6% en relación a la medición de enero.
Cultura & Espectáculos
Cuando llegue el momento, ¿quién será el encargado de apretar el botón para emitirlo? ¿Y habrá alguien del otro lado de la pantalla para verlo?
Sociedad
Arrancó la semana con Twitter (ahora X) fuera de servicio, y los usuarios no tardaron en volcarse a otras plataformas para quejarse.

Está pasando
Sociedad
En marzo de 2025, quienes reciben la pensión por discapacidad o invalidez de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) verán un ajuste en sus haberes.
Sociedad
El Programa Hogar de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) es una iniciativa pensada para ayudar a las familias de bajos recursos que no tienen acceso al gas natural.